Acerca de Ron Matusalem

Tras llegar a Cuba desde su España natal, Benjamín y Eduardo Camp, y su socio, Evaristo Álvarez, fundaron el ron Matusalem en 1872.

El ron Matusalem era el preferido en Cuba por su exquisito sabor y suavidad. La reputación de Matusalem se extendió por todo el mundo cuando Cuba se convirtió en el destino preferido de famosos y creadores de tendencias desde los años treinta hasta los cincuenta. Sin embargo, con el ascenso de la revolución castrista, la fabricación de ron Matusalem se interrumpió en Cuba y acabó trasladándose a la República Dominicana.

Conocido como el coñac de los rones, el ron Matusalem se produce con la receta original. El Presidente de la empresa es el Dr. Claudio Álvarez III, descendiente directo de Evaristo Álvarez. Los principios de destilación y mezcla del ron Matusalem proceden del sistema de envejecimiento Solera, desarrollado originalmente para la producción de jerez y brandy. La técnica Solera, en la que rones de distintas edades y características maduran en roble selecto, permitió a Matusalem elaborar productos que no sólo eran superiores a otros rones de Cuba, sino que igualaban en calidad y refinamiento a las mejores bebidas espirituosas del mundo.

El ron Matusalem no ha cambiado. Los rones Matusalem se siguen elaborando siguiendo la misma tradición cubana, con la fórmula secreta de la familia y de acuerdo con las mismas rigurosas normas establecidas por los fundadores de la marca hace más de un siglo en Santiago de Cuba.

Ron Matusalem, un original cubano.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de empresas. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Anuncios

Aquí puede encontrar Ron Matusalem