Bocadillos de máquinas decoradas
Alwin Cubasch analiza el auge y caída de los restaurantes con máquinas expendedoras en torno a 1900 y recibe por su trabajo el Premio Conrad Matschoß de la VDI (Asociación de Ingenieros Alemanes)
Hacia 1900, Berlín se convirtió en símbolo de la urbanidad moderna. Millones de personas se trasladaron a la capital, se crearon nuevas infraestructuras y la vida se hizo más rápida y técnica. También cambiaron las cosas en lo que respecta a la comida: la gente que vivía en la palpitante metrópolis cada vez cenaba más fuera. Surgió una nueva cultura gastronómica urbana, caracterizada por la velocidad, la tecnología y la innovación. En medio de este período de agitación, surgió un experimento gastronómico que se convertiría en un símbolo del progreso: el restaurante expendedor.

El galardonado Alwin Cubasch
Daniela Zetti
Alwin Cubasch ha escrito sobre esta forma inusual de restaurante en su libro "Zu Gast im Automaten. Gastrotechnik im Berlin der Jahrhundertwende". Recientemente ha sido galardonado con el Premio Conrad Matschoß de la VDI (Asociación de Ingenieros Alemanes) a la historia de la tecnología. El libro se basa en su tesis de máster en historia y cultura de la ciencia y la tecnología, que Alwin Cubasch completó en la TU de Berlín en 2017.
Los restaurantes de máquinas expendedoras como un pedazo del futuro que se puede tocar
En su libro, describe vívidamente el rápido ascenso y el igualmente rápido declive de los restaurantes de máquinas expendedoras, donde se podía obtener comida introduciendo una moneda en máquinas ornamentadas, sin necesidad de un camarero. El primero de estos "restaurantes del futuro" abrió en Berlín en 1896. Pronto se multiplicaron, no sólo en Alemania, sino también en el resto del mundo. Especialmente popular: el bocadillo, rápido, con mucha carne, móvil e ideal para el nuevo estilo de vida urbano. Los restaurantes con máquinas expendedoras eran mucho más que una práctica comida rápida. Para mucha gente, visitar una máquina expendedora era toda una experiencia. Aquí se podía experimentar una tecnología que aún no estaba disponible en casa: iluminación eléctrica, teléfonos de mesa, máquinas de última generación. No era sólo comida: era un pedazo del futuro que se podía tocar. Pero el sueño de una cafetería totalmente automatizada también tenía sus inconvenientes. Había mucho trabajo manual detrás del autoservicio: había que llenar las máquinas y mantenerlas las 24 horas del día. El esfuerzo era grande y los beneficios, a menudo escasos. La retirada comenzó ya en 1905, y la mayoría de las sucursales desaparecieron tras la Primera Guerra Mundial.
Información sobre el libro
Alwin J. Cubasch, "Zu Gast im Automaten - Gastrotechnik im Berlin der Jahrhundertwende" publicado en 2023 por Waxmann, Studien zur Geschichte von Technik, Arbeit und Umwelt, volumen 44, 224 páginas, rústica, con numerosas ilustraciones, 29,90 euros, ISBN 978-3-8309-4737-0
La publicación está disponible en acceso abierto. Al sitio web del editor https://www.waxmann.com/buecher/Zu-Gast-im-Automaten
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.