Investigadores del CSIC patentan un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva
Un equipo del IATA-CSIC ha desarrollado un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen.

Aceite de oliva
Steve Buissinne en Pixabay
Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha patentado un nuevo método para producir de forma limpia y barata abundantes cantidades de hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen en la naturaleza. Esta sustancia, con propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, antiinflamatorias y neuroprotectoras, se encuentra en pequeñas cantidades en el aceite de oliva y el vino, entre otros productos. Ahora, los investigadores del CSIC han desarrollado un microorganismo recombinante capaz de producir grandes cantidades de hidroxitirosol muy puro a partir de glucosa, rebajando así los costes de producción y aumentando el rendimiento del proceso.
Actualmente, la principal fuente para obtener hidroxitirosol procede de residuos de la industria olivarera, pero los complejos procesos de extracción y el bajo rendimiento encarecen el producto. También se produce mediante síntesis química, utilizando diferentes precursores y múltiples procesos catalíticos complejos. El nuevo método desarrollado en el IATA-CSIC se basa en un microorganismo bien conocido y considerado seguro por la industria, Saccharomyces cerevisiae, la levadura del vino.
El equipo de investigación había comprobado en otro trabajo, donde estudiaban su uso para producir melatonina, que esta levadura producía también hidroxitirosol, un polifenol presente de forma natural en el aceite de oliva. “A partir de aquí nos pusimos a investigar si podíamos utilizar este microorganismo como cepa superproductora de hidroxitirosol”, recuerda José Manuel Guillamón, investigador del IATA-CSIC que lidera el trabajo.
Para ello, incluyeron genes de origen bacteriano, lo que permite a este nuevo microorganismo producir en abundancia la sustancia antioxidante a partir de la glucosa disponible en un medio de cultivo muy simple y barato. Esto rebajaría sustancialmente los costes de producción y su precio en el mercado, que ahora ronda los 10.000 euros por gramo de este compuesto puro, según Guillamón.
Aplicaciones en nutracéutica y alimentación
Los investigadores han comprobado en el laboratorio que mediante este microorganismo modificado genéticamente se puede obtener hidroxitirosol con un alto grado de pureza de forma sencilla y con un alto rendimiento. La utilización de un microorganismo como la levadura del vino para producir hidroxitirosol es algo novedoso a nivel mundial.
Para Guillamón, la principal aplicación de este nuevo método de producción de hidroxitirosol está en el campo de la nutracéutica, una industria floreciente que utiliza compuestos naturales con propiedades terapéuticas. El hidroxitirosol es uno de los antioxidantes naturales más potentes que se conocen, con múltiples propiedades entre las que destacan el descenso en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la prevención frente a la aparición de ciertos tipos de cáncer (especialmente de colon y piel), así como propiedades antiinflamatorias y antivíricas.
Otros sectores también podrían beneficiarse de la disponibilidad de esta molécula, como la industria de la alimentación, donde se podría utilizar como un aditivo en determinados alimentos y bebidas. Por ejemplo, en la industria vinícola, donde el hidroxitirosol podría emplearse para reducir los sulfitos del vino, a la vez que aportar sus propiedades beneficiosas.
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
foodwatch Österreich - Wien, Austria

AI contra los desiertos alimentarios: nutrición sana para millones de personas

Los problemas de suministro de fruta y verdura elevan la presión arterial, según un estudio

Bühler y Ardent Mills celebran la apertura de un nuevo molino de última generación en Florida - Reforzar la agilidad de la cadena de suministro y la coherencia de los productos

Mikado x Pedro Alonso: La popular marca de aperitivos colabora con la estrella española de series de Netflix

Al fin y al cabo, la tienda de descuento compra carne de pollo al explotador de la granja del terror - Mentiras de Lidl GB

Envases: nuestra transición a una economía más circular

Lo que comemos afecta a nuestra salud y puede alterar el funcionamiento de nuestros genes - "Encontramos una relación directa entre el consumo de fibra y la modulación de la función génica que tiene efectos anticancerígenos..."

Elección consciente: el 40% quiere carne "Made in Germany - La regionalidad sigue siendo muy popular, pero sólo el 61% está dispuesto a pagar más por ella

Los alimentos coloridos mejoran la visión de los deportistas - El alcance visual es una baza fundamental para los atletas de élite de casi todos los deportes.

La última bebida vegetal de Nestlé combina avena y habas
