Suministro de comederos: China quiere comprar harina de soja de Argentina
En vista del actual conflicto comercial entre Washington y Pekín, China está buscando nuevos proveedores de soja para su industria cárnica. Con un acuerdo firmado el miércoles, la segunda economía más grande del mundo abre su mercado a la harina de soja argentina.
La industria agrícola del país sudamericano prevé exportaciones anuales de cinco millones de toneladas por 1.600 millones de dólares (1.450 millones de euros) a China, según informó el diario "La Nación".
Las exportaciones de soja de EE.UU. a China ya habían caído a la mitad el año pasado debido a los aranceles punitivos recíprocos. Pekín está buscando nuevos proveedores para llenar los comederos de más de 500 millones de cerdos y vacas en China. La disputa comercial con los Estados Unidos puede haber contribuido a la conclusión de las negociaciones entre China y Argentina, que han durado 20 años.
La soja se utiliza principalmente como alimento para mascotas. En los últimos años, millones de chinos han ascendido a la clase media y ahora pueden permitirse comprar carne. Los propios chinos cultivan cada vez menos soja porque las importaciones son mucho más baratas. Desde el año 2000, la superficie cultivada ha disminuido alrededor de un 25 por ciento.
Argentina es el mayor exportador mundial de harina de soja, con exportaciones previstas de 26 millones de toneladas este año. China procesa más de 70 millones de toneladas de harina de soja al año como alimento para cerdos y ganado. La mayor parte de las importaciones de soja hasta ahora provienen de Brasil./jg/DP/jsl (dpa)
- soja
- China
- Argentina
- Alfredo Rivera nombrado nuevo presidente de Coca-Cola North America
- McDonald's Corporation anuncia la transición de liderazgo
- Arla Foods anuncia la salida de CFO
- La CEO de PepsiCo Latinoamérica incluida en el listado Internacional de Fort ...
- Suministro de comederos: China quiere comprar harina de soja de Argentina