Convertir los residuos de alimentos en futuros combustibles

25.01.2022 - Australia

Un tercio de los alimentos del mundo se desperdicia cada año, y sólo en Australia se desperdician unos 7,6 millones de toneladas. Aprovechar este despilfarro de alimentos es un reto importante que la investigación de Murdoch está tratando de resolver.

Murdoch University

Residuos de alimentos en la instalación de digestión anaeróbica de Richgro

Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de Estados Unidos y China, según el Departamento de Agricultura, Agua y Medio Ambiente.

El desarrollo de intervenciones para detener el desperdicio es una prioridad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas sobre acción climática y consumo responsable. Un área prometedora de progreso es la biorrefinería.

Las biorrefinerías de segunda generación pueden utilizar los residuos alimentarios como materia prima para producir de forma sostenible productos de base biológica.

"Las estimaciones actuales indican que cada año se producen entre 1.300 y 1.600 millones de toneladas, por lo que el reciclaje y la recuperación del valor de los residuos alimentarios tienen una importancia mundial", afirma Chris Bühlmann, que ha publicado recientemente una investigación sobre su aprovechamiento para la producción de energía.

Este trabajo se ha realizado en colaboración con el Dr. Bede Mickan, el Dr. Stephan Tait, la profesora Parisa Bahri y Richgro Garden Products.

Vemos una gran oportunidad en la digestión anaeróbica -un proceso biológico que descompone los residuos alimentarios en biogás, una mezcla de metano y dióxido de carbono- que puede utilizar los residuos alimentarios para generar energía renovable".
Chris Bühlmann

La investigación de Bühlmann sobre el desarrollo de una biorrefinería de residuos alimentarios se centró específicamente en cómo mejorar el rendimiento del procesamiento de residuos alimentarios mediante la captura de ácido láctico.

El ácido láctico se utiliza en las industrias farmacéutica, alimentaria y textil, así como en la producción de plásticos biodegradables, lo que permite aprovechar un problema medioambiental para resolver otro.

Aunque investigaciones recientes han demostrado que la conversión de residuos alimentarios en ácido láctico y biogás es económicamente viable, hasta ahora no se había investigado el impacto global de la generación de ácido láctico en la formación de biogás aguas abajo.

"Hemos explorado la viabilidad técnica de la recuperación del ácido láctico tras la fermentación de los residuos alimentarios, antes de la formación de biogás", explicó el profesor Bahri.

"Lo que descubrimos fue que la recuperación del ácido láctico a partir de la fermentación es técnicamente viable y comercialmente atractiva, ya que los residuos que quedan tras el proceso de recuperación del ácido láctico pueden utilizarse para producir biogás".

La investigación analizó tres escenarios: la fermentación del ácido láctico, la producción de biogás y la fermentación secuencial del ácido láctico y la producción de biogás a partir de los residuos de la fermentación.

"Lo que hemos demostrado es que un proceso de biorrefinería integrado -que produce tanto ácido láctico como biogás- presenta un uso óptimo de la energía y los materiales que la producción de uno solo de estos productos", dijo Bühlmann.

Bühlmann es estudiante de doctorado en la Universidad de Murdoch, y estudia bajo la supervisión del profesor Bahri, jefe de Ingeniería y Energía y presidente del Consejo Académico de Murdoch, e investigador clave del Centro de Agua, Energía y Residuos, que forma parte del Instituto Harry Butler.

El Dr. Bede Mickan es investigador de la Escuela de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Australia Occidental. El Dr. Stephan Tait es investigador principal del Centro de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Southern Queensland.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Diversidad con valor añadido - La conservación de la naturaleza y la agricultura de alto rendimiento no tienen por qué ser una contradicción, según demuestra un estudio mundial.

Diversidad con valor añadido - La conservación de la naturaleza y la agricultura de alto rendimiento no tienen por qué ser una contradicción, según demuestra un estudio mundial.

El arsénico en los pozos de Connecticut puede ser un legado del uso de pesticidas en los huertos en el pasado - os venenos pueden permanecer en el ecosistema décadas después de su última aplicación

El arsénico en los pozos de Connecticut puede ser un legado del uso de pesticidas en los huertos en el pasado - os venenos pueden permanecer en el ecosistema décadas después de su última aplicación

¿Pueden los hongos convertir los residuos alimentarios en la próxima sensación culinaria? - Un investigador de la Universidad de Berkeley defiende la pulpa de avena con Neurospora y el pan con moho y queso

¿Pueden los hongos convertir los residuos alimentarios en la próxima sensación culinaria? - Un investigador de la Universidad de Berkeley defiende la pulpa de avena con Neurospora y el pan con moho y queso

Seguridad alimentaria para ocho mil millones de personas - La seguridad del transporte a través del Mar Negro es un requisito básico

Seguridad alimentaria para ocho mil millones de personas - La seguridad del transporte a través del Mar Negro es un requisito básico

Los sistemas de etiquetado de la carne de cerdo "no ayudan" a comprar con conocimiento de causa, según los investigadores

Los sistemas de etiquetado de la carne de cerdo "no ayudan" a comprar con conocimiento de causa, según los investigadores

Técnica de producción escalable para un sustituto del azúcar bajo en calorías

Técnica de producción escalable para un sustituto del azúcar bajo en calorías

Consumo de verduras: el 27% son tomates

Consumo de verduras: el 27% son tomates

Yili obtiene dos premios a la innovación láctea de la IDF como el mayor ganador entre los productores de lácteos

Bavaria apuesta a cero emisiones netas de carbono en su cadena de valor - La empresa viene adelantando importantes esfuerzos en materia de acción climática, movilidad sostenible y economía circular, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

Bavaria apuesta a cero emisiones netas de carbono en su cadena de valor - La empresa viene adelantando importantes esfuerzos en materia de acción climática, movilidad sostenible y economía circular, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

BrauBeviale 2019: "The Place To Be" para la industria internacional de bebidas - Discusiones calientes sobre temas clave de la industria

BrauBeviale 2019: "The Place To Be" para la industria internacional de bebidas - Discusiones calientes sobre temas clave de la industria

El Ministro Polaco de Agricultura anuncia nuevas soluciones legales en el sector de la carne

El Ministro Polaco de Agricultura anuncia nuevas soluciones legales en el sector de la carne

Cervecería C. & A. Veltins: el mejor ejercicio en términos de volumen de negocios con motivo del 200 aniversario de la cervecería - La cervecera se ve preparada para la transformación energética

Cervecería C. & A. Veltins: el mejor ejercicio en términos de volumen de negocios con motivo del 200 aniversario de la cervecería - La cervecera se ve preparada para la transformación energética