¿Presión arterial alta? Come más plátanos
Un nuevo modelo matemático demuestra que la relación entre la ingesta de potasio y la de sodio es clave para regular la presión arterial
Una nueva investigación de la Universidad de Waterloo sugiere que aumentar la proporción de potasio y sodio en la dieta puede ser más eficaz para reducir la presión arterial que limitarse a reducir la ingesta de sodio.
La hipertensión arterial afecta a más del 30% de los adultos de todo el mundo. Es la principal causa de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular, y también puede provocar otras afecciones como enfermedad renal crónica, insuficiencia cardiaca, latidos irregulares y demencia.
"Normalmente, cuando tenemos la tensión alta, se nos aconseja comer menos sal", explica Anita Layton, catedrática de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología de la Universidad de Waterloo y titular de la Cátedra Canadá 150 de Investigación en Biología Matemática y Medicina.
"Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como los plátanos o el brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que limitarse a reducir el sodio".
Tanto el potasio como el sodio son electrolitos, sustancias que ayudan al organismo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos, influyen en la cantidad de agua del cuerpo y realizan otras funciones esenciales.
"Los primeros humanos comían mucha fruta y verdura y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro organismo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta rica en potasio y baja en sodio", explica Melissa Stadt, doctoranda del Departamento de Matemáticas Aplicadas de Waterloo y autora principal del estudio.
"Hoy en día, las dietas occidentales tienden a ser mucho más ricas en sodio y pobres en potasio. Eso puede explicar por qué la hipertensión se da sobre todo en las sociedades industrializadas, no en las aisladas."
Si bien investigaciones anteriores descubrieron que aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a controlar la presión arterial, los investigadores desarrollaron un modelo matemático que identifica con éxito cómo influye en el organismo la proporción de potasio y sodio.
El modelo también identifica cómo las diferencias de sexo afectan a la relación entre potasio y presión arterial. El estudio descubrió que los hombres desarrollan hipertensión más fácilmente que las mujeres premenopáusicas, pero también que los hombres tienen más probabilidades de responder positivamente a un aumento de la proporción entre potasio y sodio.
Los investigadores subrayan que los modelos matemáticos como el utilizado en este estudio permiten este tipo de experimentos para identificar de forma rápida, barata y ética el impacto de distintos factores en el organismo.
El estudio, Modulation of blood pressure by dietary potassium and sodium: sex differences and modeling analysis, se publicó recientemente en la revista American Journal of Physiology-Renal Physiology.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Cambiar la carne roja por arenques/sardinas podría salvar hasta 750.000 vidas al año en 2050 - Adoptar una dieta basada en peces forrajeros sería especialmente útil en el Sur Global, según los investigadores

Festo celebra su centenario: ¡100 años en movimiento! - Innovación y responsabilidad: ayer, hoy y mañana

Heineken celebra su 150 Aniversario ‘Piensa en Verde’ en España

Estas tendencias impulsan el mercado del té

GoWell® Tasty Protein: Mezcla de proteínas vegetales para productos horneados - GoodMills Innovation lanza una mezcla de proteínas de nuevo desarrollo: fácil de procesar, con beneficios sensoriales y completamente sin notas extrañas
