¿Se puede comer carne "mejor"?
El concepto "Menos pero mejor" aboga por reducir la ingesta total de carne dando prioridad a los productos sostenibles y de alta calidad. Sin embargo, un estudio reciente encuentra pocas pruebas de que los consumidores reduzcan necesariamente su consumo cuando tienen acceso a carne de mejor calidad.
La producción ganadera se asocia desde hace tiempo a importantes impactos ambientales, lo que ha llevado a reclamar una transición sostenible tanto en la producción como en el consumo.
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Helsinki y el Stockholm Resilience Center de la Universidad de Estocolmo investiga la relación entre comer menos carne y elegir carne de mayor calidad. Los investigadores entrevistaron a 21 consumidores finlandeses que compran carne de vacuno criado en pastos naturales, es decir, carne de ganado que pasta en pastos no cultivados y ricos en biodiversidad, alimentándose casi exclusivamente de hierba producida localmente.
La Dra. Irina Herzon, profesora universitaria y autora principal del estudio, explicó el objetivo de la investigación: "Queríamos saber cómo racionalizan su consumo de carne los consumidores que tienen acceso a una carne 'mejor', si ven una relación entre comer 'mejor' y comer 'menos'".
Todos los entrevistados creen que la carne puede formar parte de una dieta sostenible. Aunque la mayoría de ellos también reconoció la necesidad de reducir el consumo de carne a nivel mundial, a menudo consideraban que la reducción era más relevante en otros lugares que en Finlandia. Los beneficios para la salud, la naturalidad y el origen de la carne influyeron en la elección de los consumidores. Se manifestó una marcada preferencia por las opciones de producción nacional, en particular la carne de vacuno finlandesa, que se relacionaba con el medio ambiente y los productores locales.
La percepción de una carne "mejor" variaba, siendo el bienestar animal una preocupación clave, aunque el sabor seguía siendo el principal factor de compra. La relación entre "mejor" y "menos" era ambigua: algunos consideraban que el aumento de los costes era una razón para comer menos, mientras que otros utilizaban la carne de primera calidad como justificación para mantener o aumentar el consumo.
Los resultados ponen de relieve la complejidad de promover dietas sostenibles a través del enfoque "menos pero mejor". El estudio subraya la necesidad de definiciones más claras de "mejor" carne en relación con la sostenibilidad y las preferencias culturales, así como de orientaciones más firmes sobre cuánto "menos" es necesario para cumplir los objetivos de sostenibilidad.
Irina Herzon subraya la importancia de abordar ambos aspectos: "Tenemos que fomentar la reducción del consumo de carne al tiempo que promovemos opciones de producción sostenibles y de alta calidad".
Es necesario seguir investigando para definir criterios de consumo sostenible de carne y desarrollar estrategias para cambiar las prácticas de consumo de modo que se ajusten a los objetivos de un sistema alimentario sostenible.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Innoform GmbH - Hasbergen, Alemania

Concurso de análisis de alimentos por valor de 20.000 dólares: utilice nuevos datos - La Asociación Americana del Corazón invita a los investigadores a utilizar la primera serie de datos de la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos para estudiar el papel de los alimentos en la salud y la medicina

Tetra Pak se adhiere a forética dando un paso más en su firme apuesta por el desarrollo sostenible - Como socio de Forética, Tetra Pak reforzará la integración de la sostenibilidad en la estrategia y gestión de la compañía
