Trans un largo proceso de neggociación
La Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha comunicado hoy al Ministerio de agricultura, Pesca y Alimentación la autorización oficial para exportar uva de mesa española a los mercados chinos.

China autoriza la exportación de uva de mesa española
© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Con esta autorización se cumple el acuerdo alcanzado, el pasado 28 de noviembre de 2018, durante la visita de Estado a España del presidente chino Xi Jinping, visita en la que se alcanzaron importantes acuerdos de exportación para productos agroalimentarios de nuestro país.
La previsión y organización previa de la campaña de exportación por parte del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de las comunidades autónomas y del sector, ha permitido que, tras esta autorización, las exportaciones sean posibles de forma inmediata en la campaña actual.
Las parcelas, almacenes e instalaciones de frío autorizadas por China figuran ya registradas en la aplicación informática del Ministerio para la gestión de importaciones y exportaciones CEXVEG (Comercio Exterior de Vegetales), con el fin de poder abordar, de manera inmediata, las exportaciones en esta campaña. La propia delegación china ha destacado especialmente la importancia de CEXVEG en esta apertura de mercado, como el elemento clave de control y gestión, que otorga confianza en el sistema de certificación fitosanitaria de España.
Así, en esta campaña podrán exportarse uvas procedentes de las parcelas e instalaciones inscritas y que cumplen los requisitos del acuerdo de exportación entre España y China, fundamentalmente de las comarcas de Murcia, Alicante y algunas zonas específicas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha. Esta autorización no incluye la exportación de uva pasa.
LARGO PROCESO NEGOCIADOR
Las negociaciones para la autorización de la exportación de uva de mesa se han prolongado a lo largo de varios años, en los que ha habido que sortear numerosas dificultades técnicas y visitas de auditoría sobre el terreno, ya que China es un país extremadamente exigente en materia fitosanitaria.
La última auditoría de la delegación de técnicos y representantes de la administración china a España se produjo el pasado mes de julio, con el objeto de comprobar el cumplimiento del protocolo firmado. El resultado de la visita fue muy satisfactorio para los propios auditores, que destacaron la solidez y seriedad del sistema de control y certificación fitosanitaria español.
Además de ser el primer país productor de fruta del mundo, China es el principal consumidor y sus exportaciones aumentan año tras año. Los cítricos fueron las primeras frutas españolas que comenzaron a exportarse a este país asiático, con un importante ritmo de crecimiento, desde las 1.300 toneladas en 2014 hasta llegar a las 26.230 toneladas en 2018: En el año 2016 se abrió el mercado para melocotones y ciruelas, exportando en 2018 la cantidad de 220 toneladas.
China produce alrededor de 11 millones de toneladas de uva de mesa, pero las importaciones tienen un importante valor y las previsiones son de que, en los próximos años, sigan aumentando. Actualmente, los principales exportadores de uva de mesa a China son Chile, Perú, Australia y Sudáfrica, aunque también Estados Unidos tiene ventas por importes muy significativos.
El principal interés de China está en la adquisición de fruta de elevada calidad, principalmente sin semillas, y para variedades nuevas en este mercado que pueden aportar una diferencia con la producción doméstica.
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Cosecha de hortalizas: ¿importa la hora del día? - Contenido de nitratos: un criterio de decisión según el tipo de hortaliza

Un estudio muestra los peligros potenciales de los edulcorantes - Nueva investigación: Los edulcorantes podrían hacer que las bacterias intestinales invadan el intestino

Vion vende su negocio de comercio de ganado en Neumünster a ZNVG eG

El mundo puede alimentarse sólo con alimentos de origen vegetal

El potencial de los cultivos proteicos se desvela al descifrar la biosíntesis de los antinutrientes

Patatas fritas, patatas fritas y salchichas: ¿La comida chatarra es ciega?

Un exceso de comida salada sazona el cuerpo de estrés, según un estudio

Baja calidad nutricional de los sustitutos vegetarianos de la carne

GAIA lanza una primicia científica mundial: un estudio de impacto ambiental sobre la carne cultivada - "Si quieres comer carne y hacer un bien al medio ambiente, lo mejor es comer carne cultivada hecha con energía verde"

El consumo regular de cafeína afecta a la estructura del cerebro

¿Patatas fritas con cerveza como sustituto del Oktoberfest en casa?
