24.01.2023 - Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn

La prohibición de importar carne en África perjudica el abastecimiento

La UE exporta grandes cantidades de carne de ave a los países de África Occidental. Se critica que perjudica a África Occidental y agrava la pobreza. La razón: las importaciones baratas deprimen el precio local y dificultan la vida de los pequeños agricultores locales. Investigadores de las Universidades de Bonn y Göttingen han utilizado el ejemplo de Ghana para calcular cuáles serían los efectos si el país aumentara considerablemente sus aranceles a la importación de carne de ave de corral o incluso detuviera por completo las importaciones. El resultado: los precios nacionales subirían, pero la mayoría de los hogares locales no se beneficiarían. El estudio se publicó en Food Security.

La UE exporta principalmente piezas de pollo en grandes cantidades a varios países de África Occidental, entre ellos Ghana. "El tema es muy discutido en lo que respecta a la pobreza, el comercio internacional y el papel de Europa para el sector agrícola en África", afirma el Prof. Dr. Matin Qaim, del Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn.

En su estudio actual, él y su equipo utilizaron datos representativos a escala nacional de unos 14.000 hogares de todas las regiones de Ghana. Combinaron estos microdatos de producción y consumo con un modelo comercial. El planteamiento es nuevo en este contexto: "No se había utilizado antes una combinación semejante de microdatos y macrodatos para estudiar los efectos de las importaciones de aves de corral en los distintos grupos de población de los países de África Occidental", afirma Matin Qaim. Los estudios anteriores se centraban principalmente en los productores avícolas.

Los investigadores calcularon cuáles serían los efectos si Ghana aumentara significativamente sus aranceles a la importación de carne de ave o incluso detuviera por completo las importaciones. El resultado: los precios nacionales subirían. Si se pusiera fin a las importaciones, los productores locales obtendrían más de un tercio más por la venta de su pollo, pero la mayoría de los hogares de Ghana no se beneficiarían. "Esto se debe a que los precios para los consumidores también subirían y hay muchos más consumidores que productores avícolas", afirma la primera autora, Isabel Knößlsdorfer, de la Universidad de Gotinga. Por el lado de los productores, también influye el hecho de que muchos hogares de pequeños agricultores producen aves de corral principalmente para su propio consumo, es decir, se ven menos afectados por los precios.

Desventajas para la mayoría de los hogares

En sus análisis, los investigadores también distinguieron entre hogares pobres y menos pobres en zonas urbanas y rurales. "Demostramos que todos estos grupos estarían peor por término medio sin importaciones de aves de corral que con las importaciones. Los hogares pobres comerían un 80% menos de carne de pollo si se detuvieran las importaciones", afirma Isabel Knößlsdorfer. La demanda de carne de ave está aumentando considerablemente en muchos países africanos y no puede satisfacerse sólo con la producción nacional. Estas conclusiones básicas también pueden aplicarse a otros países importadores de África Occidental. "Nuestros resultados demuestran que el comercio agrícola internacional puede tener importantes efectos positivos para el desarrollo de África Occidental", subraya Knößlsdorfer.

"Una reducción del consumo de carne en Europa sería sin duda deseable por razones de sostenibilidad, pero en África la situación es diferente. En la mayoría de los países africanos, el consumo de carne sigue siendo muy bajo, por lo que el suministro barato a través de las importaciones mejora la situación local de abastecimiento y nutrición con proteínas y otros nutrientes importantes", afirma Matin Qaim, miembro del Área de Investigación Transdisciplinar "Futuros Sostenibles" y Cluster de Excelencia PhenoRob de la Universidad de Bonn.

"Por supuesto, la agricultura local en África también necesita ser reforzada y promovida, sin embargo, la búsqueda de la autosuficiencia local no tiene sentido para todos los productos", afirma Qaim. Unos pocos hogares sufren las importaciones baratas, pero muchos más se benefician. Según el equipo, tendría más sentido político ofrecer ayudas específicas a los hogares desfavorecidos en lugar de imponer restricciones generales a la importación.

Instituciones participantes y financiación:

Además del Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF), también participaron el Instituto de Economía Alimentaria y de los Recursos de la Universidad de Bonn y el Departamento de Economía Agraria y Desarrollo Rural de la Universidad de Gotinga. El estudio fue financiado por las Universidades de Bonn y Gotinga.


Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn

Recommiende artículo PDF / Imprimir artículo

Compartir

Hechos, antecedentes, expedientes
  • Ghana
  • Universität Bonn
Más sobre Universität Bonn
  • Noticias

    Sustitutos de la carne: El medio ambiente no motiva el consumo

    Las personas que tienen una actitud crítica hacia la ganadería industrial o que prestan atención a su salud en la vida cotidiana son más propensas a recurrir a los sustitutos de la carne. En cambio, la preocupación por el medio ambiente no influye en esta decisión. Esta es la conclusión de ... más

    El consumo de carne debe disminuir al menos un 75%

    Para que nuestro planeta Tierra siga alimentándonos en el futuro, los países ricos deben reducir significativamente su consumo de carne, idealmente en al menos un 75%. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Bonn. El estudio revisa el estado actual de la investigación ... más

    La leche puede exacerbar los síntomas de la EM

    Los enfermos de esclerosis múltiple suelen quejarse de síntomas más graves de la enfermedad tras consumir productos lácteos. Investigadores de las Universidades de Bonn y Erlangen-Nuremberg han encontrado ahora una posible causa de ello. Según el estudio, una proteína de la leche de vaca pu ... más