La industria alimentaria publica sus cifras anuales para 2024: aumenta el empleo
La economía sigue bajo presión
La Federación de la Industria Alemana de Alimentación y Bebidas (BVE) y la Asociación de Empresarios de Alimentación y Bebidas (ANG) han presentado sus últimas cifras del sector para 2024. Se perfila un panorama diferenciado: Mientras que el número de empleados ha aumentado, el desarrollo real de las ventas está por detrás de las expectativas.

Imagen del símbolo
Computer-generated image
Según Christoph Minhoff, Director General de BVE, "las cifras actuales muestran que el sector se mantiene firme a pesar de la presión, aunque sobre bases cada vez más delgadas". "En términos puramente nominales, registramos un ligero aumento del volumen de negocio del 0,6%, hasta 232.700 millones de euros. Sin embargo, ajustada a los precios, la facturación de toda la industria alimentaria descendió ligeramente, como el año anterior. Es una señal de alarma".
Los elevados costes de la energía y las materias primas, el aumento de las cargas burocráticas y los conflictos geopolíticos plantean grandes retos a las empresas. Ajustadas a los precios, las ventas al exterior también tuvieron que hacer frente a un descenso. En términos nominales, el volumen de negocios aumentó ligeramente hasta unos 84.000 millones de euros.
Fiabilidad del sector como empleador
El número de empleados en la industria alimentaria aumentó un 2,1% hasta alcanzar los 658.150 en 2024, un aumento significativo en tiempos de dificultades económicas. De este modo, el sector sigue siendo el cuarto mayor empleador industrial de Alemania. El número de aprendices también aumentó ligeramente (+2,9%), pero el 12,1% de las plazas de formación quedaron sin cubrir.
Kim Cheng, Director General de la ANG, subraya: "El aumento del número de empleados demuestra que las empresas de la industria alimentaria mantienen a sus empleados incluso en tiempos de dificultades económicas. Esto pone de relieve la fiabilidad del sector como empleador. Esto hace que sea aún más importante configurar las condiciones marco de tal manera que esta estabilidad también pueda garantizarse en el futuro."
Esta estabilidad también se refleja en el nivel de cobertura de la negociación colectiva: el 48% de los empleados están cubiertos por convenios colectivos, mientras que otro 47% de las empresas se rigen por convenios colectivos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.