El exceso de sal debilita el sistema inmunológico

30.03.2020 - Alemania

Una dieta alta en sal no sólo es mala para la presión arterial, sino también para el sistema inmunológico. Esta es la conclusión de un estudio actual bajo la dirección del Hospital Universitario de Bonn. Se encontró que los ratones alimentados con una dieta alta en sal sufrían de infecciones bacterianas mucho más severas. Los voluntarios humanos que consumieron seis gramos adicionales de sal por día también mostraron pronunciadas deficiencias inmunológicas. Esta cantidad corresponde al contenido de sal de dos comidas rápidas. Los resultados se publican en la revista "Science Translational Medicine".

Photo by Louis Mornaud on Unsplash

Max Germer

Photo by Louis Mornaud on Unsplash
Max Germer

Cinco gramos al día, no más: Esta es la cantidad máxima de sal que los adultos deben consumir según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Corresponde aproximadamente a una cucharadita de nivel. En realidad, sin embargo, muchos alemanes superan este límite considerablemente: Las cifras del Instituto Robert Koch sugieren que en promedio los hombres consumen diez, las mujeres más de ocho gramos al día.

Esto significa que alcanzamos el salero mucho más de lo que es bueno para nosotros. Después de todo, el cloruro de sodio, que es su nombre químico, eleva la presión sanguínea y por lo tanto aumenta el riesgo de ataque al corazón o derrame cerebral. Pero no sólo eso: "Ahora hemos podido demostrar por primera vez que la ingesta excesiva de sal también debilita significativamente un importante brazo del sistema inmunológico", explica el Prof. Dr. Christian Kurts del Instituto de Inmunología Experimental de la Universidad de Bonn.

Este hallazgo es inesperado, ya que algunos estudios apuntan en la dirección opuesta. Por ejemplo, las infecciones con ciertos parásitos de la piel en animales de laboratorio se curan significativamente más rápido si estos consumen una dieta alta en sal: Los macrófagos, que son células inmunes que atacan, comen y digieren los parásitos, son particularmente activos en presencia de sal. Varios médicos llegaron a la conclusión de que el cloruro de sodio tiene un efecto generalmente inmunológico.

La piel sirve de depósito de sal

"Nuestros resultados muestran que esta generalización no es exacta", subraya Katarzyna Jobin, autora principal del estudio, que desde entonces se ha trasladado a la Universidad de Würzburg. Hay dos razones para ello: En primer lugar, el cuerpo mantiene constante la concentración de sal en la sangre y en los distintos órganos. De lo contrario, importantes procesos biológicos se verían perjudicados. La única excepción importante es la piel: Funciona como un depósito de sal del cuerpo. Por eso la ingesta adicional de cloruro de sodio funciona tan bien para algunas enfermedades de la piel.

Sin embargo, otras partes del cuerpo no están expuestas a la sal adicional que se consume con los alimentos. En cambio, es filtrada por los riñones y excretada en la orina. Y aquí es donde el segundo mecanismo entra en juego: Los riñones tienen un sensor de cloruro de sodio que activa la función de excreción de sal. Sin embargo, como un efecto secundario indeseable, este sensor también causa que los llamados glucocorticoides se acumulen en el cuerpo. Y éstos a su vez inhiben la función de los granulocitos, el tipo de célula inmune más común en la sangre.

Los granulocitos, como los macrófagos, son células carroñeras. Sin embargo, no atacan a los parásitos, sino principalmente a las bacterias. Si no lo hacen en un grado suficiente, las infecciones son mucho más graves. "Pudimos mostrar esto en ratones con una infección de listeria", explica el Dr. Jobin. "Anteriormente habíamos puesto a algunos de ellos en una dieta alta en sal. En el bazo y el hígado de estos animales contamos de 100 a 1.000 veces el número de patógenos causantes de enfermedades." La listeria es una bacteria que se encuentra, por ejemplo, en alimentos contaminados y puede causar fiebre, vómitos y sepsis. Las infecciones del tracto urinario también se curan mucho más lentamente en ratones de laboratorio alimentados con una dieta alta en sal.

El cloruro de sodio también parece tener un efecto negativo en el sistema inmunológico humano. "Examinamos a los voluntarios que consumieron seis gramos de sal además de su ingesta diaria", dice el Prof. Kurts. "Esta es aproximadamente la cantidad contenida en dos comidas rápidas, es decir, dos hamburguesas y dos porciones de papas fritas". Después de una semana, los científicos tomaron sangre de sus sujetos y examinaron los granulocitos. Las células inmunológicas se enfrentaron mucho peor a las bacterias después de que los sujetos de la prueba comenzaran a comer una dieta alta en sal.

En los voluntarios humanos, la excesiva ingesta de sal también provocó un aumento de los niveles de glucocorticoides. No es sorprendente que esto inhiba el sistema inmunológico: La cortisona glucocorticoide más conocida se usa tradicionalmente para suprimir la inflamación. "Sólo a través de investigaciones en todo un organismo pudimos descubrir los complejos circuitos de control que conducen de la ingesta de sal a esta inmunodeficiencia", subraya Kurts. "Por lo tanto, nuestro trabajo también ilustra las limitaciones de los experimentos puramente con cultivos celulares."

La Universidad de Bonn es una de las principales universidades de Alemania en el campo de la inmunología. Es la sede del Cluster de Excelencia InmunoSensación, del que el Prof. Kurts es miembro del Consejo Ejecutivo. Es el único Grupo de Excelencia en Alemania en este campo. También participaron en el estudio investigadores de hospitales universitarios de Ratisbona, Hamburgo, Erlangen y Melbourne (Australia).

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Alemania es el mayor productor de cerveza de la UE

Alemania es el mayor productor de cerveza de la UE

Nomad Foods insta a la industria alimentaria a adoptar una evaluación integral de los productos con impacto en el carbono para ayudar a hacer frente a la emergencia climática - Comprender plenamente los residuos alimentarios en el ciclo de vida del producto es vital para reducir las emisiones de carbono

Nomad Foods insta a la industria alimentaria a adoptar una evaluación integral de los productos con impacto en el carbono para ayudar a hacer frente a la emergencia climática - Comprender plenamente los residuos alimentarios en el ciclo de vida del producto es vital para reducir las emisiones de carbono

Nuevos conocimientos sobre la bacteria causante de la intoxicación alimentaria - Las últimas investigaciones revelan las propiedades de un tipo de bacteria de intoxicación alimentaria y allanan el camino para establecer métodos preventivos

Nuevos conocimientos sobre la bacteria causante de la intoxicación alimentaria - Las últimas investigaciones revelan las propiedades de un tipo de bacteria de intoxicación alimentaria y allanan el camino para establecer métodos preventivos

Eat Just anuncia una inversión de 25 millones de dólares de C2 Capital - El innovador alimentario y la empresa de capital riesgo centrada en China forjan el camino del crecimiento

Eat Just anuncia una inversión de 25 millones de dólares de C2 Capital - El innovador alimentario y la empresa de capital riesgo centrada en China forjan el camino del crecimiento

Meatable anuncia su asociación con el único fabricante autorizado del mundo, ESCO Aster, para convertirse en el primer productor de carne de cerdo cultivada de Singapur - Meatable pretende satisfacer la demanda de carne que no perjudica al planeta, a los animales ni a los seres humanos

Maisel & Friends Flaming Amber: Cerveza ganadora del concurso Hobby Brewer 2022

Maisel & Friends Flaming Amber: Cerveza ganadora del concurso Hobby Brewer 2022

Heinz prepara la introducción de la botella Ketch-Up and Down

Heinz prepara la introducción de la botella Ketch-Up and Down

La fabricación de cerveza también puede ser energéticamente eficiente gracias a la optimización basada en datos de medición

La fabricación de cerveza también puede ser energéticamente eficiente gracias a la optimización basada en datos de medición

Nestlé amplía su popular gama Bear Brand en Filipinas con una nueva leche asequible mezclada con proteínas vegetales

Nestlé amplía su popular gama Bear Brand en Filipinas con una nueva leche asequible mezclada con proteínas vegetales

El veneno viene a través de los alimentos lables - Según un estudio, los productos frescos están contaminados con sustancias tóxicas similares al BPA en las etiquetas de los alimentos

El veneno viene a través de los alimentos lables - Según un estudio, los productos frescos están contaminados con sustancias tóxicas similares al BPA en las etiquetas de los alimentos