Las cepas bacterianas que infectan al ganado y a los humanos en EE.UU. son muy similares
Los investigadores informan de que el peligroso patógeno Salmonella Dublin, a menudo resistente a los antibióticos, circula entre animales, seres humanos y entornos relacionados con la alimentación
Anuncios
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Salmonella Dublin, un tipo de bacteria que infecta principalmente al ganado vacuno, aunque algunas cepas también pueden adaptarse para infectar a los humanos, se está haciendo cada vez más resistente a los antibióticos, lo que la convierte en una amenaza creciente para la salud pública. Investigadores de Penn State estudiaron cómo las cepas de este patógeno -que puede causar enfermedades graves y la muerte en el ganado e infecciones sanguíneas y hospitalización en los seres humanos- están evolucionando y propagándose entre los seres humanos, el ganado y el medio ambiente en Estados Unidos.

La autora principal del estudio, Sophia Kenney, becaria postdoctoral del Departamento de Ciencia Animal, toma muestras de un corral de maternidad en busca de Salmonella Dublin.
Penn State
En los resultados publicados en Applied and Environmental Microbiology, los investigadores informaron de que, a pesar de algunas diferencias genéticas entre 2.150 cepas de Salmonella Dublin, las bacterias seguían siendo muy similares.
Esta similitud muestra el potencial de transmisión cruzada entre el ganado, los seres humanos y el medio ambiente, señaló la jefa del equipo y autora principal del estudio, Erika Ganda, profesora asociada de microbiomas de animales destinados a la alimentación en la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State.
"Esto es importante, porque demuestra que la Salmonella Dublin está muy conectada con los seres humanos, los animales y el medio ambiente, por lo que los esfuerzos para controlarla deben tener en cuenta a los tres", dijo. "Las conclusiones de este estudio aportan pruebas genéticas detalladas que pueden ayudar a orientar la vigilancia -seguimiento de la bacteria-, las estrategias de intervención -como limitar el uso de antibióticos en el ganado- y las políticas de salud pública".
El equipo analizó 2.150 muestras de Salmonella Dublin recogidas de tres fuentes - 581 de ganado enfermo, 664 de seres humanos enfermos y 905 del medio ambiente, teniendo en cuenta los alimentos derivados del ganado y las fuentes en las granjas - en los EE.UU. desde 2002 hasta 2023. Las muestras se identificaron a través del Pathogen Isolate Browser del Centro Nacional de Información Biotecnológica, un conjunto de patógenos secuenciados de genoma completo a disposición del público, y del Sistema Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, una red de vigilancia de la salud pública de EE.UU. que realiza un seguimiento de la resistencia a los antibióticos en bacterias presentes en seres humanos, carnes al por menor y animales destinados a la alimentación. Gracias a la disponibilidad de la secuencia completa del genoma de las cepas patógenas, los investigadores pudieron ensamblar, analizar y comparar cada gen y cómo se expresaba en cada cepa.
Utilizando los datos disponibles públicamente, el equipo buscó componentes genéticos asociados a una mayor patogenicidad, como la virulencia -la gravedad o nocividad de una enfermedad- y la resistencia a los antimicrobianos. Descubrieron que las cepas bovinas -procedentes del ganado vacuno- tenían la mayor prevalencia de determinados genes de resistencia a los antimicrobianos, una mayor prevalencia de una pequeña sección de material genético circular separada del genoma principal denominada plásmido con resistencia a múltiples fármacos y la mayor diversidad genética, lo que indica una mayor variación entre las cepas bovinas. A pesar de algunas diferencias genéticas en función del origen de la cepa, los componentes genéticos -denominados núcleo genómico- compartidos por las 2.150 cepas eran muy similares independientemente de su origen, señalaron los investigadores.
"Los seres humanos suelen infectarse al comer carne de vacuno, leche o queso contaminados, pero el contacto directo con el ganado por parte de los trabajadores agrícolas, por ejemplo, también es un riesgo", señaló Ganda. "Este estudio demuestra que para hacer frente a la Salmonella de Dublín resistente a los antibióticos debemos utilizar un enfoque de "Una sola salud", es decir, estudiar cómo los seres humanos, los animales y el medio ambiente están interconectados en la propagación y evolución de este peligroso patógeno".
Sophia Kenney, primera autora del estudio y becaria postdoctoral del Departamento de Ciencia Animal, señaló que este estudio ha adoptado un enfoque de la Salmonella Dublin diferente al de investigaciones anteriores.
"Muchos estudios anteriores se centraban en fuentes específicas, como ganado vacuno, regiones o periodos de tiempo, pero en este estudio se han utilizado todas las cepas secuenciadas del genoma completo de EE.UU. de cepas humanas, de ganado vacuno y medioambientales disponibles públicamente", explicó. Queríamos conocer la posible dinámica de "Una sola salud" de este patógeno en EE.UU., uno de los principales países productores de carne de vacuno y productos lácteos, examinando las diferencias genómicas y la estabilidad de las cepas procedentes de distintas fuentes, aunque relacionadas, y a lo largo del tiempo".
La evolución de algunas Salmonella Dublin hacia una mayor resistencia multimedicamentosa es preocupante y algo que definitivamente hay que vigilar, señaló Kenney.
"Complica el tratamiento tanto del ganado como de los seres humanos, pero conocer las tendencias genéticas de la Salmonella Dublin en múltiples fuentes en EE.UU. puede informar mejor sobre el control de la enfermedad y los esfuerzos de vigilancia más específicos", dijo.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.