Producción alimentaria sostenible descentralizada: proyecto de investigación sobre economía circular

27.06.2023 - Austria

En el camino hacia una sociedad circular sostenible, la producción de alimentos eficiente, respetuosa con los recursos y sostenible representa un elemento esencial para el éxito. Un proyecto de investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de St. Pölten está desarrollando conceptos para una economía circular con ciclos cerrados de energía, recursos y distribución para una producción alimentaria sostenible descentralizada y eficiente.

Peter Neudecker / AndersFarm

Sistema acuapónico

FH St. Pölten / Thomas Felberbauer

Equipo del proyecto

Peter Neudecker / AndersFarm
FH St. Pölten / Thomas Felberbauer

El aumento de la población mundial, los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos y la interrupción de las cadenas mundiales de suministro plantean grandes retos a la producción clásica de alimentos.

Una forma de resolver estos problemas son los sistemas acuapónicos. La acuaponía combina la acuicultura, es decir, la cría de animales acuáticos como peces o cangrejos de río en tanques, con la hidroponía, el cultivo de cosechas como hortalizas o hierbas en el agua.

Ciclos cerrados

El proyecto de investigación EdeN (Efficient Decentralised Sustainable Food Production), coordinado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de St. Pölten, pretende seguir desarrollando este enfoque hacia una economía circular. "Queremos diseñar un sistema de acuaponía que cree una combinación con ciclos cerrados de energía, recursos y distribución en la producción de alimentos", explica Thomas Felberbauer, director de la carrera de Ingeniería Inteligente de la FH St. Pölten y líder del proyecto.

El socio del proyecto es el productor de acuaponía AndersFarm de Klausen-Leopoldsdorf, en el distrito de Baden. El nuevo sistema será evaluado por varios productores de acuaponía.

Eficiencia energética y gestión del conocimiento

Para el consumo energético de los sistemas, el equipo del proyecto trabaja en un concepto tecnológico para un funcionamiento (parcialmente) autosuficiente. Para ello, los componentes del sistema se diseñan para ser más eficientes energéticamente, se utilizan dispositivos IoT (Internet de las cosas) para medir y controlar el sistema, y el funcionamiento se vuelve más eficiente mediante el análisis de los datos recopilados del sistema. Los ciclos de los recursos se cierran aún más mediante nuevas opciones de reciclaje para los materiales residuales (por ejemplo, residuos de pescado y depósitos de sedimentos).

Además, se utiliza una herramienta de gestión del conocimiento para compartir información y experiencias. Por un lado, esto hace que la operación sea más eficiente, que el rendimiento sea mayor y, por otro, que los futuros operadores de acuaponía tomen conciencia para aplicar el concepto o partes del mismo a sus instalaciones o también a otras áreas de aplicación.

Confianza en la información

"Un aspecto muy crítico para el intercambio de información y la trazabilidad de los productos en la cadena de valor alimentaria es la información fiable. Otro resultado del proyecto será, por tanto, un concepto de sistema digital de seguimiento de alimentos que mida la sostenibilidad e influya positivamente en las decisiones de compra de los clientes", afirma Felberbauer. El concepto también incluirá propuestas para proporcionar información sobre la producción sostenible y regional de alimentos.

Los conceptos o partes de conceptos desarrollados en el proyecto deberán ser accesibles y transferibles a otros productores de alimentos y mostrar las ventajas y limitaciones de una red de varios productores de acuaponía.

El proyecto lo llevan a cabo tres socios científicos: la Universidad de Ciencias Aplicadas de St. Pölten, los Research Studios Austria y el Instituto Austriaco de Tecnología. También participan el proveedor de servicios IoT BEIA y el fabricante de plantas y productor de sistemas de acuaponía AndersFarm. La Agencia Austriaca de Fomento de la Investigación FFG financia el proyecto.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Con la "electroagricultura", las plantas pueden producir alimentos en la oscuridad y con un 94% menos de tierra, según los bioingenieros

Con la "electroagricultura", las plantas pueden producir alimentos en la oscuridad y con un 94% menos de tierra, según los bioingenieros

Los campeones mundiales de ginebra de Hamburgo-Zanzíbar desarrollan una primicia mundial - KOYi Dropping Gin - Bebida consciente con pipeta

Los campeones mundiales de ginebra de Hamburgo-Zanzíbar desarrollan una primicia mundial - KOYi Dropping Gin - Bebida consciente con pipeta

Carlsberg celebra el Año Nuevo Chino con un envase único de edición limitada

Carlsberg celebra el Año Nuevo Chino con un envase único de edición limitada

Mercado del yogur - Crecimiento, tendencias y previsiones - Con la ayuda de la creciente demanda de alimentos y bebidas probióticas

Mercado del yogur - Crecimiento, tendencias y previsiones - Con la ayuda de la creciente demanda de alimentos y bebidas probióticas

El Carnicero Vegetariano se lanza en América Latina y China - La asociación con Burger King®

El Carnicero Vegetariano se lanza en América Latina y China - La asociación con Burger King®

La paradoja del jabalí, por fin resuelta - Por qué la carne de jabalí sigue teniendo mayor radiactividad que otros alimentos

La paradoja del jabalí, por fin resuelta - Por qué la carne de jabalí sigue teniendo mayor radiactividad que otros alimentos

La aprobación reglamentaria sigue siendo un reto importante para la carne de origen celular, a pesar de los 800 millones de dólares de financiación. - Lux Research ofrece información sobre la situación de las normativas en mercados clave como Estados Unidos, la UE, Singapur, Israel, Japón y China

La aprobación reglamentaria sigue siendo un reto importante para la carne de origen celular, a pesar de los 800 millones de dólares de financiación. - Lux Research ofrece información sobre la situación de las normativas en mercados clave como Estados Unidos, la UE, Singapur, Israel, Japón y China

Tofu-Deal - The Vegan Food Group vende Tofuwerk

Tofu-Deal - The Vegan Food Group vende Tofuwerk

Coloridas variedades de proteínas de primera calidad

NotCo consigue un nuevo grupo de patentes de IA destinadas a descubrir el sabor del amor - El innovador de tecnología alimentaria de rápido crecimiento abre un nuevo espacio de desarrollo de productos para sabores distintos, que promete sacudir la industria alimentaria

NotCo consigue un nuevo grupo de patentes de IA destinadas a descubrir el sabor del amor - El innovador de tecnología alimentaria de rápido crecimiento abre un nuevo espacio de desarrollo de productos para sabores distintos, que promete sacudir la industria alimentaria