La producción de proteínas impulsada por inteligencia artificial y los lácteos fermentados con precisión a partir de hongos figuran en el último programa de nuevas empresas de ProVeg

Diez nuevas empresas se incorporan a la 13ª Incubadora ProVeg para acelerar la comercialización de sus productos

05.05.2025

La producción de proteínas impulsada por inteligencia artificial y los productos lácteos fermentados con precisión a partir de hongos son algunos de los productos que recibirán apoyo en el marco del último programa de la Incubadora ProVeg, que comienza en mayo.

ProVeg International

ProVeg International

ProVeg International
ProVeg International

Un total de 10 empresas emergentes de todo el mundo forman parte de la decimotercera promoción del programa, que ofrece a las empresas emergentes hasta 300.000 dólares en financiación y servicios, así como el asesoramiento de más de 100 mentores para introducir sus productos en el mercado.

"Nuestra 13ª promoción cuenta con un impresionante elenco de nuevas empresas pioneras, y estamos muy ilusionados por trabajar con todas ellas", ha declarado Antje Räuscher, Directora de la Incubadora ProVeg.

"Aportan productos innovadores que ayudarán a cambiar el sistema alimentario hacia alimentos más sostenibles y respetuosos con el clima. Así que estos productos desempeñan un papel mucho más importante a la hora de garantizar que nuestra alimentación en el futuro sea saludable tanto para las personas como para el planeta", añadió Räuscher.

Desde marisco de origen vegetal a proteínas fermentadas con precisión, pasando por alternativas al queso reciclado y grasas novedosas, estos fundadores están utilizando tecnologías de vanguardia para crear alternativas sostenibles, éticas y escalables.

Las empresas de la 13ª cohorte

  • Updairy (Brasil y Singapur): Proteína de suero producida mediante fermentación de precisión con hongos filamentosos. Updairy aprovecha la fermentación de precisión para crear proteínas lácteas sostenibles y sin animales. Se centran en una tecnología que proporciona productos rentables mediante la ingeniería de hongos filamentosos, con el objetivo de maximizar la producción utilizando sustratos de bajo coste y simplificando los procesos posteriores.
  • Profillet (Canadá): Pescado blanco de origen vegetal. Profillet combina ingredientes de origen marino con ciencia y tecnología alimentarias avanzadas para crear alternativas a base de plantas y fermentación que imitan al pescado tradicional en sabor, textura, composición de nutrientes y coste. Su proceso de producción patentado reproduce la escamosidad natural de los filetes de pescado sin necesidad de calentarlos ni congelarlos, lo que lo hace muy escalable y fácil de integrar en las líneas de producción de alimentos existentes, manteniendo bajos los gastos de capital.
  • Planeat (Polonia): Marisco y carne de origen vegetal. Planeat ha desarrollado una gama de proteínas vegetales alternativas que van desde el tartar de ternera a los trozos de pollo, el pulled pork y el atún. Utilizan distintas mezclas de ingredientes de origen vegetal y su tecnología de obtención de grasa animal sustitutiva para formular sus productos. Sus productos están diseñados tanto para las cocinas domésticas como para los chefs profesionales, tendiendo un puente entre la tradición y la innovación, combinando buenos valores nutricionales y excelente sabor.
  • Mindful FÜD (Canadá); Alternativa vegetal a la miel. Mindful FÜD elabora una alternativa vegetal a la miel a partir de manzanas canadienses rescatadas, ofreciendo un edulcorante sostenible, respetuoso con las abejas y deliciosamente versátil. Su alternativa a la miel reduce el desperdicio de alimentos, protege a los polinizadores y está certificada como ecológica, vegana y libre de los principales alérgenos.
  • Freundeskreis (Austria): Alternativas vegetales al queso elaboradas con huesos de albaricoque reciclados. Freundeskreis ha desarrollado un queso vegetal alternativo "Cam-mhh-berta" elaborado con sólo cuatro ingredientes: huesos de albaricoque (un subproducto de la industria frutícola), agua, sal y microorganismos veganos. Su proceso de producción es muy parecido al de la quesería tradicional.
  • Meatless Kingdom (Indonesia): Alternativas vegetales a la carne al estilo indonesio. Con una gama de platos listos para el consumo, como rendang y cecina, Meatless Kingdom aporta el auténtico sabor local a los alimentos vegetales a base de setas y soja.
  • KaYama Foods (Israel): Ingrediente graso de origen vegetal. Kayama Foods ha desarrollado una novedosa grasa vegetal que ofrece a los fabricantes de alimentos una solución totalmente funcional, saludable y rentable, sin comprometer el sabor ni la textura. No contiene colesterol, es de etiquetado limpio, no contiene E y contiene hasta un 90% menos de grasas saturadas.
  • MycoVibes Biotech (Polonia): Micoproteínas fermentadas con biomasa para alternativas a la carne. MycoVibes Biotech desarrolla micoproteínas como sustituto de la carne. Su solución se basa en una tecnología propia para cultivar micoproteínas en biorreactores, en un proceso de fermentación circular que utiliza residuos de la producción alimentaria como materia prima clave. Las micoproteínas desarrolladas por MycoVibes proceden de setas shiitake y están enriquecidas con ingredientes como vitamina B12 y hierro.
  • Finally Foods (Israel): Cultivo molecular de caseína a partir de patatas. A través de su plataforma de bioingeniería basada en inteligencia artificial, Finally Foods es pionera en el desarrollo de nuevas cepas vegetales para producir proteínas animales, como la caseína en patatas para la industria láctea. Las patatas están diseñadas para producir caseína no modificada genéticamente, que puede extraerse eficazmente mediante los métodos patentados de la empresa aprovechando los procesos existentes.
  • Brew Bites (Alemania): Trozos de proteínas vegetales recicladas. Brew Bites transforma los granos de cerveza usados y la harina de semillas de calabaza en trozos de proteína con una textura y una versatilidad extraordinarias y una etiqueta limpia, sin aditivos ni ingredientes innecesarios. Su primer producto, unos sabrosos trozos elaborados con un 50% de ingredientes reciclados y sólo cuatro componentes, está pensado para clientes de servicios alimentarios y B2B que buscan soluciones sostenibles y escalables.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Algo está pasando en la industria de alimentos y bebidas ...

Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.