Más transparencia con blockchain
El sector de la alimentación y las bebidas se enfrenta a un nuevo reto. Los consumidores dan cada vez más importancia al origen de sus alimentos y a si estos se han producido de una forma ética y sostenible. Por ello, las empresas se han visto obligadas a recurrir a tecnologías como el 'blockchain' o a nuevos 'software' de gestión para mejorar su transparencia.

Photo by Clint Adair on Unsplash
"Se están desarrollando una serie de iniciativas tecnológicas de amplio alcance, pero preliminares, para ayudar a las principales asociaciones de comercializadores de alimentos a satisfacer la demanda de sus clientes mediante un envasado más respetuoso con el medio ambiente y de una mayor visibilidad de la cadena de suministro", explica Colin Elkins, Global Industry Director en IFS.
Según un estudio realizado en 2018 por el instituto Food Marketing Institute & Label Insight, el 75 por ciento de los compradores cambiaría a una marca que les proporcionara una información de producto más detallada de la que se facilita en las etiquetas, aunque esto supusiese una subida del precio (en 2016 este porcentaje se situaba en el 36 por ciento).
Las primeras soluciones ya se están poniendo en marcha. OpenSC utiliza la tecnología 'blockchain' para permitir a los usuarios escanear el código QR de un producto o de un menú de un restaurante para ver toda la información del histórico de un alimento. Nestlé, Procter & Gamble, PepsiCo y otras grandes compañías del sector están colaborando con el objetivo de sustituir los envases de un solo uso por envases reutilizables que se entregan en los hogares.
Sin embargo, las grandes compañías se encuentran con el problema de que la mayoría de sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) soportan sus operaciones de negocio desde el punto de vista financiero, pero "están desconectados de los sistemas que se utilizan para la provisión de sus materias primas, la formulación de sus secuencias de producción y la fabricación de sus productos", explica Colin Elkins.
Este experto advierte de que esta "desconexión" puede hacer que los directivos no perciban que un etiquetado más claro pueda ayudar a aumentar sus ingresos. "Un software empresarial rígido e ineficiente en estas áreas es una dificultad adicional que deberán abordar las grandes compañías de alimentación y bebidas", que son "más vulnerables que nunca ante las compañías emergentes más ágiles, rápidas y agresivas", concluye el directivo de IFS.
Estos nuevos 'software' de gestión se adaptan a nuevas metodologías, como la denominada 'Planificación de los Requerimientos de Materiales Orientada a la Demanda', que permite crear 'stocks' estratégicos de materias primas de forma que puedan satisfacer un incremento por sorpresa de la demanda o de los pedidos, debido a unos nuevos patrones meteorológicos o a nuevos comercios minoristas.
De esta forma, la tecnología aporta nuevas herramientas para que grandes o pequeñas empresas puedan atender de una forma eficaz a las nuevas necesidades de los usuarios, que ahora ponen mayor presión sobre las compañías para que las estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad formen parte de su propia cadena de producción.
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Mogensen GmbH & Co. KG - Wedel, Alemania

La fábrica de Danone recibe el premio Lighthouse del Foro Económico Mundial por su transformación digital - Más de 20 nuevas tecnologías de un sitio pionero se despliegan en toda Europa

Kreuzkamp Genuss GmbH - Burgwedel, Alemania

Burger King debe hacer frente a una demanda por el tamaño del Whopper

Alois Dallmayr Gastronomie-Service GmbH & Co. KG - München, Alemania

Carlsberg Deutschland GmbH - Hamburg, Alemania
