11,2 millones de euros para la prevención de la obesidad
Para evitar que siga aumentando drásticamente la obesidad, un nuevo proyecto europeo de investigación se ha fijado el objetivo de prevenir la enfermedad ya en la infancia. Al inicio del proyecto OBELISK, de cinco años de duración y en el que también participan investigadores del Instituto Alemán de Nutrición Humana Potsdam-Rehbrücke (DIfE), el consorcio internacional se reunió por primera vez en Francia a principios de junio.

Imagen simbólica
comupter generated picture
Según un informe de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada tres niños de primaria en Europa padece sobrepeso u obesidad mórbida, es decir, es obeso, y la tendencia va en aumento. El número de adolescentes obesos ha pasado del 6% en 1980 a un alarmante 32%. Dado que el tratamiento eficaz de la obesidad en la edad adulta suele ser complejo y difícil, la prevención y el tratamiento de la obesidad deben plantearse desde una edad temprana para reducir el riesgo de enfermedades secundarias graves, como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Por ello, el nuevo proyecto internacional de investigación OBELISK (Prevención de la obesidad a lo largo de la vida) pretende prevenir la obesidad infantil y combatir sus causas subyacentes. En el proyecto de investigación, de cinco años de duración, participan un total de 15 socios de universidades, instituciones de investigación y pequeñas y medianas empresas de nueve países europeos, entre ellos el Instituto Alemán de Nutrición Humana Potsdam-Rehbrücke (DIfE).
Elucidación de cambios genéticos
La Prof. Annette Schürmann, jefa del Departamento de Diabetología Experimental, y la PD Dra. Heike Vogel, jefa del Grupo de Investigación sobre Genética de la Obesidad, llevan muchos años trabajando en los cambios genéticos que contribuyen al desarrollo de la obesidad. Junto con la Dra. Meriem Ouni, investigadora asociada del Departamento de Diabetología Experimental, se dedicarán a los cambios (epi)genéticos del tejido muscular y adiposo en el proyecto OBELISK. "Para ello, compararemos ratones tras un programa de ayuno intermitente y tras cuatro semanas de entrenamiento físico", explica Schürmann. "Además, compararemos a pacientes obesos antes y un año después de una operación bariátrica, es decir, de reducción de peso", añade Vogel.
En colaboración con los demás socios del proyecto, las alteraciones genéticas identificadas se compararán después con las ya conocidas en niños. A continuación, los genes candidatos más prometedores se manipularán in vitro e in vivo mediante la tecnología CRISPR/Cas9 para caracterizar sus funciones. Combinando la genética humana, la caracterización experimental y la modelización predictiva, el objetivo es identificar nuevos genes de la obesidad que podrían ser importantes para el futuro desarrollo de fármacos.
11,2 millones de euros para prevenir la obesidad durante toda la vida
Los días 6 y 7 de junio de 2023, el consorcio OBELISK se reunió por primera vez en Lille, en el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM), para lanzar juntos el proyecto. El proyecto de investigación está financiado con 9,5 millones de euros del programa de investigación e innovación de la Unión Europea "Horizonte Europa" y otros 1,7 millones de euros de los organismos de financiación de la investigación de Gran Bretaña y Suiza. El equipo del proyecto del DIfE recibirá unos 400.000 euros para su investigación.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Organizaciones
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Tyson Foods anuncia cambios en su cúpula directiva

¡Creemos un diseño sostenible para la ALIMENTACIÓN! - Premios Internacionales de Diseño SDGs 2024

Del agujero de mantequilla a la montaña de mantequilla

HUMIPLATE | Análisis de contratos | ACARYON

Las ventas de cerveza de las cerveceras alemanas se recuperan ligeramente=

Sabrosas start-ups - Cuando el apetito se une a la economía

La imagen de la carne se recupera - Un cambio positivo de percepción

Cómo el azúcar favorece la inflamación - Nuevos objetivos terapéuticos

Un spray descontaminante de alimentos despliega "miles de millones de soldaditos" - Los investigadores aprovechan los virus devoradores de bacterias para crear una nueva y poderosa arma contra la contaminación y las infecciones

Si comes mejillones, comes microplásticos - Estudio de Bayreuth: las especies de mejillones más consumidas contienen microplásticos en todo el mundo

Cocina y salsas para pasta: la naturalidad y la autenticidad son la clave
