Un vistazo a la despensa: estos alimentos son especialmente duraderos
El centro de asesoramiento al consumidor de NRW da consejos sobre qué productos son prácticamente no perecederos si se almacenan correctamente
- Sal yazúcar La sal y el azúcar pueden conservarse indefinidamente siempre que se almacenen secos y en envases cerrados. Para evitar grumos, deben protegerse de la humedad. Sin embargo, la sal grumosa (ya sea sal marina o de mesa) o el azúcar pueden seguir utilizándose.
- arroz y harina El arroz blanco y el arroz salvaje pueden conservarse varios años si se guardan en un lugar seco y hermético. Algunas variedades de arroz, como el rojo y el negro, así como la quinoa y el amaranto, son excepciones, ya que tienen un mayor contenido de grasa natural y, por tanto, pueden estropearse más rápidamente. La harina puede utilizarse hasta un año después de la fecha de consumo preferente, siempre que se conserve precintada y en un lugar seco. Sin embargo, las impurezas o grumos en la harina o el arroz indican infestación por plagas. Estos alimentos deben desecharse.
- Pasta La pasta elaborada con 100% de sémola de trigo duro también tiene una vida útil muy larga en condiciones ideales de almacenamiento. Las pastas integrales y al huevo son una excepción. Deben consumirse en el plazo de un año a partir de la fecha de consumo preferente.
- Vinagre de vino blancoy agua El vinagre de vino blanco puede conservarse varios años gracias a su alto contenido en ácido. El agua envasada en botellas de cristal también puede consumirse indefinidamente, siempre que se conserve en un lugar fresco y oscuro. Sin embargo, debe respetarse la fecha de consumo preferente para el agua en botellas de plástico, ya que los ingredientes del envase pueden migrar al agua.
- Miel La miel es un producto natural y prácticamente no perecedero, siempre que se conserve correctamente, es decir, en un lugar fresco, seco y oscuro. Si la miel se cristaliza, no es señal de deterioro, sino un proceso natural. La miel puede volver a estar líquida calentándola con cuidado.
- Los alimentosenlatados pueden conservarse durante muchos años siempre que no estén dañados ni abiertos. Lo mejor es guardarlas en un ambiente seco a una temperatura de hasta 19 grados. Pero cuidado con las abolladuras o golpes. Los daños pueden hacer que los agentes de recubrimiento migren de la lata al producto. Lo mismo ocurre si una lata se ha abierto una vez. El contenido debe decantarse. Una lata hinchada debe desecharse, ya que pueden haberse multiplicado gérmenes nocivos.
- Diferencia entre las fechas de consumo preferente y de caducidad Los alimentos envasados se etiquetan con una fecha de consumo preferente o una fecha de caducidad. La fecha de consumo preferente (FPC) indica hasta cuándo el fabricante garantiza la calidad de su producto. Si todas las partes del envase están selladas y el alimento se conserva correctamente, a menudo puede consumirse sin dudarlo una vez pasada la fecha de consumo preferente. Lo mejor es comprobar los alimentos con los propios sentidos: ver, oler, saborear. En cambio, la fecha de caducidad de los productos frescos debe respetarse estrictamente y se encuentra, por ejemplo, en el pollo, el pescado o las ensaladas de bolsa listas para cortar. Indica el último día en que el alimento puede venderse y consumirse.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.