El consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) -un producto con beneficios ampliamente conocidos para nuestra salud- aumenta el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede atravesar la barrera placentaria, llegando a la descendencia. Así lo afirma un estudio realizado por u ... más
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores
Polifenoles y envejecimiento saludable
Los polifenoles presentes en los alimentos que consumimos pueden prevenir la inflamación en las personas mayores, ya que alteran la microbiota intestinal e inducen la producción del ácido indol 3-propiónico (IPA), un metabolito derivado de la degradación del triptófano debida a las bacterias intestinales. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research, realizado por el Grupo de Investigación en Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y Alimentaria de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).
El equipo, dirigido por la profesora Cristina Andrés-Lacueva, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, es también miembro de la Red de Innovación Alimentaria de Cataluña (XIA).
Polifenoles y envejecimiento saludable
Los polifenoles son compuestos naturales, considerados probióticos, que consumimos principalmente a través de frutas y verduras. Varios polifenoles de la dieta tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias bien conocidas, así como la capacidad de interactuar con las bacterias presentes en el intestino humano y producir postbióticos (como el IPA), lo que aumenta sus efectos positivos sobre la salud.
Cada vez hay más pruebas que confirman que el consumo regular de polifenoles en la dieta puede contribuir a un envejecimiento saludable, especialmente si forman parte de una dieta sana, como la mediterránea, y se asocian a un estilo de vida saludable, es decir, que incluya una actividad física regular y excluya el tabaco y el alcohol, por ejemplo.
El estudio demuestra que la interacción entre los polifenoles y la microbiota intestinal puede inducir la proliferación de bacterias con capacidad de sintetizar metabolitos beneficiosos, como el IPA, un postbiótico con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras que contribuye a mejorar la salud de la pared intestinal. Por tanto, este compuesto contribuiría a la prevención de algunas enfermedades asociadas al envejecimiento.
"Si tenemos en cuenta los efectos beneficiosos del IPA sobre la microbiota intestinal y la salud en general, es importante encontrar estrategias fiables para promover la producción de este metabolito", señala el coprimer firmante del estudio, Tomás Meroño, del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la UB y del CIBERFES.
Como parte del estudio, los investigadores realizaron un análisis multiómico para monitorizar los niveles de IPA en el suero, además de analizar la composición de la microbiota intestinal en muestras fecales de cincuenta y un voluntarios mayores de sesenta y cinco años que siguieron una dieta rica en polifenoles (té verde, chocolate amargo, frutas como la manzana, la granada y los arándanos) durante ocho semanas.
Aumento del IPA en sangre y del crecimiento bacteriano
Los resultados muestran que la dieta rica en polifenoles generó un aumento significativo de los niveles de IPA en sangre, junto con una disminución de los niveles de inflamación y cambios en las bacterias de la microbiota, del orden de las Bacteroidales.
Sorprendentemente, los investigadores no observaron los mismos efectos en los voluntarios con enfermedades renales, lo que podría explicarse debido a la composición alterada de su microbiota intestinal. Estas personas mostraron menores cantidades de IPA al principio del ensayo en comparación con los voluntarios con función renal normal.
"Estos resultados podrían ser clínicamente relevantes, ya que los bajos niveles de IPA se han asociado a un rápido deterioro de la función renal y a una enfermedad renal crónica", señala la profesora Cristina Andrés-Lacueva.
Por tanto, una dieta rica en polifenoles que incluya alimentos probióticos como el té verde, el chocolate negro y algunas frutas como las manzanas, la granada y los arándanos podría aumentar la producción de IPA a través de cambios en la composición de la microbiota intestinal. Este aumento de los niveles de un postbiótico como el IPA en las personas mayores podría ser beneficioso para retrasar o prevenir enfermedades crónicas que perjudican la calidad de vida.
En el estudio también participan equipos de la Universidad de Milán (Italia), el Quadram Institute (Reino Unido) y el Instituto Nacional de Salud y Ciencias del Envejecimiento (INCRA, Italia), entre otras instituciones.
- polifenoles
- fructificares
- bacterias
- alimentos
- verduras
- biomarcadores
- enfermedades crónicas
- alcohol
-
Noticias
Identificados los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazo
Quien más quien menos, todo el mundo ha experimentado alguna vez el deseo repentino e incontrolable de comer un alimento determinado. Estos impulsos —conocidos como antojos— son muy comunes, sobre todo durante el embarazo. En esta etapa, el cuerpo materno experimenta una serie de cambios fi ... más
- Día Mundial del Agua: ¿Qué fruta necesita menos agua para su proceso de producción?
- Tetra Pak desarrolla un innovador método de proceso de "soja integral"
- Un kilómetro de mostradores de Cruzcampo para el Carnaval de Cádiz
- CCEP Ventures invierte en nuevas asociaciones para reciclar CO₂
- El índice de igualdad de género de Bloomberg 2023 reconoce a HEINEKEN por sus prácticas en equidad y paridad