*Gratis* Cría de insectos para la alimentación del ganado y el consumo humano
En dos Perspectivas, Arup Kumar Hazarika y Unmilan Kalita, y Arnold van Huis y Laura Gasco, analizan el potencial de los insectos de cultivo para mejorar la seguridad alimentaria mundial como fuente de alimento humano y pienso para la producción ganadera, respectivamente. La inseguridad alimentaria es una preocupación cada vez mayor y el rápido crecimiento de la población mundial requerirá una fuente de nutrición más accesible, asequible y sostenible. Sin embargo, ampliar la agricultura y la ganadería tradicionales no es una solución sostenible. Según Hazarika y Kalita, la cría de insectos comestibles podría contribuir a mejorar la seguridad alimentaria e impulsar la economía de las regiones rurales o en desarrollo. A diferencia de la producción de carne de ganado, la de insectos requiere muchos menos recursos y es más económica. Además, son ricos en proteínas, grasas, vitaminas, minerales y calorías, y pueden ser un valioso complemento de la dieta humana.

imagen simbólica
computer generated image
Aunque históricamente los insectos han formado parte de la dieta humana de muchas culturas desde hace miles de años, en la mayoría de los países occidentales se asocian con un factor "asqueroso" y se consideran un "alimento novedoso", lo que limita enormemente su atractivo. Hazarika y Kalita sostienen que esta aceptabilidad entre los consumidores y la preocupación por la seguridad alimentaria son retos importantes que hay que superar. En su Perspectiva, van Huis y Gasco analizan el potencial de la cría de insectos para sustituir a la alimentación convencional del ganado. La producción ganadera representa el 80% de la superficie agrícola mundial, pero sólo produce el 18% de las calorías y el 25% de las proteínas que consumen los seres humanos. Van Huis y Gasco sostienen que el uso de insectos para complementar las fuentes actuales de alimentación del ganado -compuestas en su mayor parte por harina de pescado y de soja- podría mejorar la sostenibilidad al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las necesidades de agua y tierra. Es más, como algunos insectos se alimentan de residuos orgánicos, como frutas y verduras en mal estado e incluso estiércol, podrían aumentar la sostenibilidad general al transformar residuos agrícolas de escaso valor en piensos de alta calidad. Los autores sugieren que los piensos a base de insectos también podrían aportar nutrientes únicos y beneficios para la salud de los animales que los consuman. Sin embargo, las cantidades de insectos producidas no bastan para sostener la demanda de piensos agrícolas y los obstáculos legislativos limitan actualmente la adopción a gran escala de piensos derivados de insectos para el ganado.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.