Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA: La inocuidad alimentaria es importante para las personas con VIH o SIDA
El primero de diciembre es el Día Mundial Contra el SIDA y la Administración de alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) quiere recordarles a las personas que viven con el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acerca de la guía de recursos de la FDA sobre cómo protegerse de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el manejo seguro de los mismos.

Lumitos AG
Para las personas con VIH o SIDA, la práctica de la inocuidad alimentaria es fundamental porque sus sistemas inmunológicos pueden resultar dañados o destruidos, lo que los hace susceptibles a las enfermedades transmitidas por los alimentos o la "intoxicación alimentaria". Una persona con VIH o SIDA que contrae una enfermedad transmitida por los alimentos tiene más probabilidades de padecer una enfermedad más prolongada, de ser hospitalizada o incluso de morir.
Conozca los riesgos relacionados con los alimentos
Algunos alimentos son más riesgosos para las personas con VIH o SIDA porque son más propensos a contener bacterias o virus dañinos. En general, estos alimentos se dividen en dos categorías:
-
Frutas y verduras frescas no cocidas.
Algunos productos de origen animal, como la leche cruda sin pasteurizar, los quesos blandos elaborados con leche cruda, los huevos crudos o poco cocidos, la carne cruda, las aves de corral crudas, el pescado crudo, los mariscos crudos y sus jugos, y los fiambres o carnes frías y las ensaladas de delicatessen (sin conservantes añadidos) preparadas en el sitio de un establecimiento tipo delicatessen.
Siga los cuatro pasos para la inocuidad alimentaria
Cualquier persona que prepare alimentos también debe seguir los siguientes pasos para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos:
-
LAVAR: Lávese las manos y lave las superficies con frecuencia. Las bacterias se pueden esparcir por toda la cocina y llegar a las manos, las tablas para cortar, los utensilios, las encimeras y los alimentos.
SEPARAR: Mantenga la carne cruda, las aves de corral crudas, los mariscos y sus jugos crudos, y los huevos crudos lejos de los alimentos listos para el consumo.
COCINAR a la temperatura adecuada. Use un termómetro para alimentos para asegurarse de que la carne, las aves, los mariscos y los productos de huevo estén cocidos hasta que alcancen una temperatura interna mínima segura para destruir cualquier bacteria dañina.
ENFRÍE los alimentos en seguida. Las temperaturas frías retardan el crecimiento de bacterias dañinas. Use un termómetro para electrodomésticos para asegurarse de que la temperatura del refrigerador sea de 40º F o menos y la del congelador de 0º F o menos.
Conozca los síntomas
El consumo de bacterias peligrosas transmitidas por los alimentos generalmente causa enfermedad en un plazo de 1 a 3 días después de haber ingerido el alimento contaminado. Sin embargo, la enfermedad también puede ocurrir después de 20 minutos y hasta 6 semanas posteriormente. Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen: vómitos, diarrea, dolor abdominal y síntomas similares a los de la gripe (como fiebre, dolor de cabeza y dolor corporal). Estos síntomas pueden ser peores para alguien con un sistema inmunológico debilitado y afectar la salud a largo plazo o incluso causar la muerte.
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

CAMAG Chemieerzeugnisse & Adsorptionstechnik AG - Muttenz, Suiza

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir" - El investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa firma el último volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

FIAB e EY crean el primer Centro de Digitalización del sector de alimentación y bebidas - Para ayudar a las empresas del sector en sus procesos de transformación digital

El chocolate enreda la prueba de potencia del cannabis

Investigadores comparan el valor nutricional de los alimentos para bebés y niños pequeños

Estudios de presión sobre el glifosato financiados encubiertamente por Monsanto - LobbyControl exige a Bayer una clarificación completa y una transparencia total

Entre los GenZ europeos, los alemanes son los que menos beben alcohol - Un análisis de YouGov basado en datos de YouGov Global Profiles sobre el consumo de alcohol de los jóvenes europeos

Hispack invita a marcas e industrias a conocer las soluciones de envasado más innovadoras - La feria mostrará todo el ciclo de vida del envase y su conexión con el proceso y la logística

El acuerdo con Mercosur abarata de nuevo el zumo de naranja

Insectos en los alimentos - ¿Un motivo de asco? - Comercialización de insectos como manjar

Lion Pty Limited - Sydney, Australia
