Para reflexionar: un estudio relaciona nutrientes clave con un envejecimiento cerebral más lento

Los participantes con un envejecimiento cerebral más lento tenían un perfil nutricional similar al de la dieta mediterránea

23.05.2024
computer generated picture

Imagen simbólica

Los científicos llevan mucho tiempo estudiando el cerebro con el objetivo de contribuir a un envejecimiento más saludable. Aunque se sabe mucho sobre los factores de riesgo del envejecimiento acelerado del cerebro, se ha descubierto menos sobre cómo prevenir el deterioro cognitivo.

Craig Chandler/University Communication and Marketing/University of Nebraska–Lincoln

El investigador principal, Aron Barbey, profesor de psicología y director del Centro de Cerebro, Biología y Comportamiento de la Universidad de Nebraska-Lincoln, con el estudiante de doctorado Jisheng Wu.

Hay pruebas de que la nutrición es importante, y un novedoso estudio publicado en Nature Publishing Group Aging, del Centro para el Cerebro, la Biología y el Comportamiento de la Universidad de Nebraska-Lincoln y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, señala cómo nutrientes específicos pueden desempeñar un papel fundamental en el envejecimiento saludable del cerebro.

El equipo de científicos, dirigido por Aron Barbey, director del Centro para el Cerebro, la Biología y el Comportamiento, con Jisheng Wu, estudiante de doctorado en Nebraska, y Christopher Zwilling, científico investigador de la UIUC, realizó el estudio multimodal -que combina las innovaciones más avanzadas en neurociencia y ciencia de la nutrición- e identificó un perfil de nutrientes específico en los participantes que obtuvieron mejores resultados cognitivos.

El estudio transversal contó con 100 participantes cognitivamente sanos, de edades comprendidas entre los 65 y los 75 años. Estos participantes rellenaron un cuestionario con información demográfica, medidas corporales y actividad física. Se recogió plasma sanguíneo tras un periodo de ayuno para analizar los biomarcadores de nutrientes. Los participantes también se sometieron a evaluaciones cognitivas y resonancias magnéticas. Los esfuerzos revelaron dos tipos de envejecimiento cerebral entre los participantes: acelerado y más lento de lo esperado. Aquellos con un envejecimiento cerebral más lento presentaban un perfil nutricional distinto.

Los biomarcadores sanguíneos de nutrientes beneficiosos eran una combinación de ácidos grasos (vaccénico, gondoico, alfa linolénico, elcosapentaenoico, eicosadienoico y lignocérico); antioxidantes y carotenoides, como la cis-luteína, la trans-luteína y la zeaxantina; dos formas de vitamina E y colina. Este perfil está correlacionado con los nutrientes de la dieta mediterránea, que la investigación ha asociado anteriormente con un envejecimiento cerebral saludable.

"Investigamos biomarcadores de nutrientes específicos, como los perfiles de ácidos grasos, conocidos en la ciencia de la nutrición por sus posibles beneficios para la salud. Esto concuerda con el amplio corpus de investigaciones en este campo que demuestran los efectos positivos para la salud de la Dieta Mediterránea, que hace hincapié en los alimentos ricos en estos nutrientes beneficiosos", afirmó Barbey, Catedrático de Psicología Mildred Francis Thompson. "El presente estudio identifica patrones particulares de biomarcadores de nutrientes que son prometedores y tienen asociaciones favorables con medidas de rendimiento cognitivo y salud cerebral".

Barbey señaló que las investigaciones anteriores sobre nutrición y envejecimiento cerebral se han basado sobre todo en cuestionarios de frecuencia de alimentos, que dependen del recuerdo de los propios participantes. Este estudio es uno de los primeros y más amplios en combinar imágenes cerebrales, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas validadas.

"El aspecto único de nuestro estudio radica en su enfoque global, que integra datos sobre nutrición, función cognitiva e imágenes cerebrales", afirma Barbey. "Esto nos permite construir una comprensión más sólida de la relación entre estos factores. No nos limitamos a medir el rendimiento cognitivo con pruebas neuropsicológicas tradicionales. En su lugar, examinamos simultáneamente la estructura, la función y el metabolismo cerebrales, demostrando una relación directa entre estas propiedades cerebrales y las capacidades cognitivas. Además, demostramos que estas propiedades cerebrales están directamente relacionadas con la dieta y la nutrición, como revelan los patrones observados en los biomarcadores de nutrientes".

Los investigadores seguirán explorando este perfil de nutrientes en su relación con el envejecimiento saludable del cerebro. Barbey dijo que es posible que, en el futuro, los hallazgos ayuden a desarrollar terapias e intervenciones para promover la salud cerebral.

"Un próximo paso importante es realizar ensayos controlados aleatorizados. En estos ensayos, aislaremos nutrientes específicos con asociaciones favorables con la función cognitiva y la salud cerebral, y los administraremos en forma de nutracéuticos", dijo Barbey. "Esto nos permitirá evaluar definitivamente si el aumento de los niveles de estos perfiles de nutrientes específicos produce mejoras fiables en el rendimiento de las pruebas cognitivas y en las medidas de la estructura, la función y el metabolismo cerebrales".

Barbey también es coeditor de una próxima colección especial de la revista Journal of Nutrition, "Nutrition and the Brain - Exploring Pathways to Optimal Brain Health Through Nutrition" (Nutrición y cerebro - Exploración de las vías hacia una salud cerebral óptima a través de la nutrición), que actualmente está invitando a presentar propuestas para su consideración, y cuyos artículos comenzarán a publicarse el próximo año.

"Existe un enorme interés científico y médico por comprender el profundo impacto de la nutrición en la salud del cerebro", afirma Barbey. "Conscientes de ello, los Institutos Nacionales de la Salud han lanzado recientemente un plan estratégico de diez años para acelerar significativamente la investigación sobre nutrición. Nuestro trabajo se alinea directamente con esta iniciativa crítica, con el objetivo de aportar valiosos conocimientos sobre cómo los patrones dietéticos influyen en la salud cerebral y la función cognitiva."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Más noticias de nuestros otros portales