La investigación sugiere que las uvas frescas son un superalimento

28.07.2025
AI-generated image

Imagen simbólica

Un nuevo artículo aparecido en el número actual de la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry, revisada por expertos, explora el concepto de "superalimentos" y defiende que las uvas frescas se han ganado lo que debería ser una posición destacada en la familia de los superalimentos. El autor, el destacado investigador del resveratrol y el cáncer John M. Pezzuto, doctor y decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la salud de la Universidad de Western New England, aporta toda una serie de pruebas en apoyo de su punto de vista sobre esta cuestión.

Como se señala en el artículo, el término "superalimento" es una palabra común sin definición oficial ni criterios establecidos. Los principales superalimentos suelen formar parte de la dieta mediterránea y son ricos en compuestos vegetales naturales beneficiosos para la salud. Pezzuto aborda en detalle el tema más amplio de los superalimentos y, a continuación, expone los argumentos científicos a favor de las uvas, señalando que las uvas frescas reciben poca atención en este ámbito y a menudo no se mencionan junto a otros alimentos similares, como las bayas.

Las uvas son una fuente natural de más de 1.600 compuestos, incluidos antioxidantes y otros polifenoles como flavonoides, antocianidinas, catequinas, ácidos fenólicos, resveratrol y otros. A los polifenoles se atribuyen los beneficios de la uva para la salud, a través de su actividad antioxidante y su influencia en los procesos celulares. Es la uva entera y la matriz única de estos compuestos lo que crea los efectos biológicos, no un solo componente.

En la literatura científica se han publicado más de sesenta estudios revisados por expertos sobre la uva y la salud. El papel de la uva en la salud cardiovascular está bien establecido, ya que favorece la relajación de los vasos sanguíneos y una circulación sana, además de modular los niveles de colesterol. Los ensayos clínicos también demuestran que las uvas favorecen la salud cerebral (ayudan a mantener un metabolismo cerebral sano y tienen efectos beneficiosos sobre la cognición), la salud de la piel (mayor resistencia a la radiación UV y a los daños del ADN en las células de la piel), la salud intestinal (modulan el microbioma intestinal y aumentan la diversidad en el intestino) y la salud ocular (impacto en la retina a través del aumento de la densidad óptica del pigmento macular). Por último, en el ámbito de la nutrigenómica -el estudio de los alimentos sobre la expresión génica en el organismo- se ha demostrado que el consumo de uva altera positivamente la expresión génica en sistemas corporales relevantes. Pezzuto sugiere que son estas actividades a nivel genético las que probablemente impulsan los beneficios de la uva para la salud.

El Dr. Pezzuto demuestra que, según los datos científicos, la uva es un superalimento y debe ser reconocido como tal", afirma Ian LeMay, presidente de la Comisión de Uva de Mesa de California, "y esperamos que el uso de esta nomenclatura en relación con la uva se convierta en una práctica común". Afortunadamente, tanto si se consumen por salud o por puro placer como tentempié saludable, comer uvas de California es una victoria para los consumidores."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Todos los fabricantes de autoclaves de un vistazo