Por qué el cultivo regenerativo es la única salida a la crisis del café

01.09.2025
AI-generated image

Imagen del símbolo

Anuncios

El café está en crisis: es cada vez más escaso y caro. La demanda mundial aumenta, al tiempo que disminuye el rendimiento de los cultivos. Las sequías, las condiciones meteorológicas extremas y el agotamiento de los suelos -consecuencias del cambio climático- están afectando a los cafetos de todo el mundo. Además, los monocultivos están reduciendo la diversidad y resistencia de las plantas. Como resultado, uno de los bienes de consumo favoritos del mundo se está convirtiendo cada vez más en un bien escaso. La fundación Menschen für Menschen (MFM), que presta cooperación al desarrollo sostenible en Etiopía, cree que es necesario un cambio fundamental en el cultivo del café.

"El mercado del café es uno de los ejemplos más visibles de las consecuencias económicas de no hacer nada en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", explica el Dr. Sebastian Brandis, Director General de la Fundación Menschen für Menschen. "Si no cambiamos de rumbo rápidamente, las consecuencias no solo afectarán a los productores del Sur Global, sino también a nosotros aquí en Europa. Al final, se trata de saber si seguirá habiendo café asequible en el futuro".

Según la fundación, la solución está en los métodos de cultivo regenerativos. La agrosilvicultura ocupa un lugar central. El café no se cultiva en monocultivos, sino junto con árboles de sombra, frutas, verduras y especias. Las plantas se seleccionan de forma que refuercen el ecosistema local y mejoren el suelo.

"El cultivo regenerativo del café refuerza los suelos, la biodiversidad y la resistencia climática, y asegura así los ingresos de los agricultores locales a largo plazo", afirma el Dr. Brandis. "En Etiopía, el país de origen del café, este enfoque es especialmente adecuado, ya que apenas hay plantaciones a gran escala, sino principalmente agricultura a pequeña escala. Si un cultivo falla, los demás siguen proporcionando rendimientos. Esta es una ventaja decisiva en tiempos de cambio climático".

Menschen für Menschen apoya a los cultivadores de café en Etiopía

La Fundación Menschen für Menschen ayuda a los caficultores de 13 regiones de Etiopía que participan en proyectos a pasarse al cultivo regenerativo del café. Esto incluye formación práctica, materiales y plántulas resistentes al clima de nuestros propios viveros de árboles. Alrededor de 25.000 agricultores ya están aplicando con éxito esta forma de cultivo del café. Los resultados lo demuestran: La productividad puede duplicarse o incluso triplicarse en poco tiempo mediante un mejor cuidado, almacenamiento y cultivos mixtos.

"El café no es sólo un producto de exportación en Etiopía, sino que está profundamente arraigado en la vida cotidiana. Alrededor de dos tercios del cultivo de café se mantiene en el país. Para muchas familias, el café es el primer paso de la autosuficiencia pura a unos ingresos regulares y una mayor seguridad alimentaria", explica el Dr. Brandis. "Estabilizar los rendimientos no es, por tanto, sólo una cuestión de exportaciones y precios en el mercado mundial, sino también de desarrollo social y oportunidades de futuro".

También relevante para los consumidores alemanes

Sin embargo, el cultivo regenerativo del café no sólo afecta a los agricultores locales. El Dr. Brandis subraya: "El café es una planta extremadamente sensible al clima. El cambio climático está alterando las condiciones que son cruciales para la buena calidad del café: ciertas altitudes, suelos adecuados y agua en el momento oportuno. Invertir en el cultivo regenerativo del café es, por tanto, una especie de seguro para el futuro, tanto para los productores como para los consumidores."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

El mundo temático de la IA