Garantizar que los envases no dañen los alimentos

TÜV NORD Indonesia comprueba en su laboratorio si los envases de alimentos contienen sustancias nocivas

02.10.2025
Yohanes Wibisono /TÜV NORD Indonesia

Pruebas de metales pesados en un laboratorio indonesio: Ikhza Mahendra, del laboratorio de TÜV NORD Indonesia, realiza pruebas para identificar posibles metales pesados en una sonda.

Anuncios

Europa y Norteamérica están frenando el envasado de alimentos frescos: Por un lado, por razones de sostenibilidad, la tendencia es claramente hacia las frutas y hortalizas sin envasar. Por otro, crece el mercado de productos precocinados listos para el consumo, lo que conlleva un mayor envasado. En otras regiones del mundo, se prefiere el envasado, sobre todo para los alimentos frescos, ya que se considera más higiénico. Además, la industria de las bebidas necesita cada vez más envases de plástico, aluminio y productos compuestos. Pero, ¿qué ocurre si los productos están protegidos del medio ambiente por el envase, pero el propio envase es un problema? Aquí es donde entra en juego el laboratorio alimentario de TÜV NORD Indonesia.

Crece el mercado del envasado

El mercado mundial de envases alimentarios está creciendo rápidamente y seguirá haciéndolo. Actualmente se calcula que su valor supera los 500.000 millones de dólares estadounidenses, y se prevén tasas de crecimiento anual del seis por ciento. Esta tendencia también es evidente en Indonesia, con tasas de crecimiento similares.

Indonesia se enfrenta a grandes retos: Los envases de plástico apenas se reciclan, ya que la economía circular aún está en pañales. Como consecuencia, los plásticos suelen acabar en el medio ambiente. Los envases respetuosos con el medio ambiente a menudo todavía tienen que desarrollarse, y su elevado precio suele ser un obstáculo importante para su uso a escala industrial.

El crecimiento de la industria del envasado está impulsado por la creciente demanda de platos preparados y bebidas, así como por unos requisitos más estrictos en materia de seguridad e higiene alimentaria. El envasado no sólo protege los alimentos, sino que también desempeña un papel importante en la prolongación de su vida útil. Al mismo tiempo, la creciente demanda de materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente está impulsando la innovación en envases sostenibles. Sin embargo, la cuestión es: ¿Son seguros los nuevos materiales de envasado?

La lista de sustancias nocivas es larga

Metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, plastificantes, hidrocarburos de aceites minerales, residuos de disolventes: La lista de sustancias que pueden estar presentes en los envases alimentarios es larga, y estas sustancias pueden ser perjudiciales para la salud, cancerígenas o incluso provocar alteraciones genéticas.

El plomo y el mercurio pueden dañar el sistema nervioso; el plomo, los hidrocarburos de aceites minerales, los residuos de disolventes y el cadmio pueden dañar los riñones; los hidrocarburos de aceites minerales y los residuos de disolventes pueden ser cancerígenos; y los plastificantes pueden provocar trastornos hormonales y afectar a la reproducción. Esto deja claro que los análisis de los envases son muy importantes desde la perspectiva del consumidor.

Los fabricantes de envases y la industria alimentaria también lo han reconocido y hacen analizar sus envases en laboratorios. "Analizamos envases de papel, cartón y plástico", explica Dila Augustina, responsable de desarrollo de negocio y producto de TÜV NORD Indonesia. TÜV NORD tiene un laboratorio de alimentos en Yakarta desde 2012, y el año pasado se ampliaron las capacidades del laboratorio para incluir, entre otras cosas, pruebas de envases. El laboratorio prueba envases para todos los alimentos y alimentos de lujo, con la excepción de productos extruidos como patatas fritas o cereales para el desayuno, que se prensan a alta presión y deben estar especialmente protegidos de la luz o de daños físicos. "En general, hacemos pruebas según las normas indonesias y europeas para los mercados indonesio y europeo", explica Dila Augustina.

El respeto al medio ambiente es otro aspecto

Sin embargo, la seguridad alimentaria no es el único criterio importante; la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente de los productos también son un punto de atención: "Los consumidores y los gobiernos de Europa y Norteamérica exigen el uso de materiales reciclables o biodegradables por razones medioambientales", explica Dila Augustina, y añade: "Los envases de plástico y papel pueden calificarse de sostenibles si están diseñados para conservar los recursos y generar menos residuos". En el caso de los plásticos, esto significa utilizar materiales reciclados o un solo tipo de plástico para simplificar el reciclado. Además, no se añaden más productos químicos. Algunos plásticos también se fabrican a partir de plantas (bioplásticos), que son sostenibles per se.

"Los envases de papel, en cambio, son sostenibles si proceden de bosques gestionados de forma responsable o si están hechos de papel reciclado", explica Dila Augustina. Se procura que no haya revestimientos plásticos pesados, ni laminados brillantes, ni demasiada tinta de impresión, ya que dificultan el reciclado. En su lugar, se pueden utilizar revestimientos naturales o a base de agua. Dado que el papel es fácil de reciclar e incluso puede convertirse en abono, suele ser una buena opción cuando se produce y procesa de la forma adecuada.

La Agencia Indonesia para el Control de Medicamentos y Alimentos (BPOM) estipula que deben comprobarse y cuantificarse determinados ingredientes en los envases de papel y cartón. Entre ellos figuran el mercurio, el plomo, el cadmio y el cromo hexavalente, así como el formaldehído, los ésteres de ácido ftálico y el pentaclorofenol.Sin embargo, el uso de materiales de envasado de alimentos procedentes de fuentes recicladas puede seguir planteando problemas de seguridad cuando entran en contacto directo con los alimentos. Por lo tanto, la calidad y la seguridad de estos materiales de envasado deben seguir evaluándose cuidadosamente. ¿Quién sabe qué uso tenía antes el material reciclado?

Es importante saberlo porque los materiales reciclados tienden a presentar una mayor contaminación por metales que los materiales vírgenes debido a las tintas de impresión y los aditivos durante el proceso de reciclado, como explica Dila Augustina. Por lo tanto, el cliente debe especificar si el material es reciclado o no.

Esto es precisamente lo que se comprueba según la normativa de la UE: Los materiales que entran en contacto con alimentos no deben transferir ningún componente que pueda poner en peligro la salud humana. Está claro que no deben tener un impacto negativo en los propios alimentos. También se tienen en cuenta los procesos de fabricación y la composición de los propios materiales. La norma indonesia utilizada por los especialistas en laboratorio se refiere sobre todo a pruebas microbiológicas y físicas, análisis químicos y pruebas sensoriales.

Las pruebas específicas incluyen análisis de metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cromo hexavalente. Estos elementos no deben liberarse al medio ambiente, ya que concentraciones excesivas pueden suponer un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. La concentración de formaldehído, ftalatos y pentaclorofenol debe controlarse estrictamente para garantizar el cumplimiento de los valores límite. Para comprobar cómo se comporta el material al final de su ciclo de vida y si se puede descomponer con seguridad sin dejar residuos nocivos, también hay que probar la biodegradabilidad y la compostabilidad. En última instancia, no es sólo el material lo que hace que un envase sea sostenible, sino también cómo se fabrica, se utiliza y se desecha después de su uso. Tener en cuenta todo el ciclo de vida -desde las materias primas hasta la producción y la eliminación- ayuda a garantizar que el envase proteja el producto y, al mismo tiempo, el medio ambiente.

La industria alimentaria y del envasado se enfrenta, por tanto, a grandes retos: En primer lugar, los alimentos deben estar protegidos de las influencias medioambientales; en segundo lugar, el envase no debe contaminar los propios alimentos; y en tercer lugar, deben utilizarse productos reciclables o reciclados para el envasado. Dila Augustina: "En TÜV NORD Indonesia ayudamos a las empresas a que sus envases sean seguros y reforzamos la confianza del consumidor en sus productos con nuestras pruebas e inspecciones."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales