Barilla anuncia las startups ganadoras del programa Good Food Makers 2025
Anuncios
Tras meses de búsqueda y selección, Barilla ha anunciado las tres startups ganadoras de la séptima edición del programa Good Food Makers, la iniciativa de innovación abierta dedicada a startups, spin-offs y empresas innovadoras que pretenden contribuir a la transformación del sector agroalimentario.
¿Qué es Good Food Makers?
Good Food Makers es el programa de innovación abierta de Barilla que involucra a startups y actores tecnológicos en la resolución de retos del mundo real a lo largo de la cadena de valor alimentaria. Cada año, el programa lanza una llamada internacional a la acción, invitando a empresas innovadoras a proponer soluciones concretas que hagan que el sistema alimentario sea más sostenible, seguro y tecnológicamente avanzado. El objetivo de Good Food Makers es acelerar la adopción de soluciones emergentes y aplicar enfoques de cocreación en áreas de investigación que reflejen la visión más amplia de Barilla para transformar el sistema alimentario: desde la agricultura de precisión para garantizar materias primas de alta calidad, hasta la trazabilidad de la cadena de suministro a través de datos digitales; desde el uso de inteligencia artificial y sistemas de procesamiento sostenibles para desarrollar ingredientes innovadores, hasta la mejora de la calidad y la seguridad de los procesos industriales. El programa también se centra en la creación de nuevas experiencias para el consumidor, incluidos envases conectados y productos diseñados para satisfacer las nuevas tendencias alimentarias.
La edición de 2025, organizada en colaboración con Almacube (el centro de innovación de la Universidad de Bolonia y Confindustria Emilia Area Centro), introduce el formato Good Food Makers - ECOSYSTEM, cuyo objetivo es construir un ecosistema de innovación abierto en el que participen socios y partes interesadas de toda la cadena de valor de Barilla.La edición de 2025 registró unas cifras impresionantes: 288 solicitudes de 41 países de los 5 continentes.
"Good Food Makers no es solo un programa de innovación: es un catalizador de descubrimientos y colaboraciones. Cada año seleccionamos retos del mundo real que nos permiten explorar tecnologías y modelos emergentes, acelerando la adopción de las soluciones más prometedoras. Al mismo tiempo, promovemos una cultura más abierta y colaborativa que transforma nuestra forma de enfocar la innovación e influye positivamente en el trabajo diario de nuestros equipos, y ahora también proporciona beneficios tangibles a nuestros socios y un ejemplo para toda la cadena de valor", afirma Claudia Berti, Responsable de Innovación Abierta de Barilla. "En esta edición, hemos identificado soluciones capaces de generar un impacto real en tres áreas cruciales: prácticas agrícolas sostenibles, seguridad alimentaria y experiencia de compra."
Las 2025 startups ganadoras
Tras un proceso de selección en el que participaron 33 finalistas de todo el mundo, Barilla identificó a las tres empresas que mejor abordaron los retos de innovación propuestos por el programa. Las empresas ganadoras son:
- Feldklasse (Alemania) -para la categoría AgTech for Climate Resilience, en colaboración con Open Fields- ha desarrollado una innovadora solución mecánica para la eliminación automatizada de malas hierbas en campos de albahaca, reduciendo el trabajo manual y mejorando la sostenibilidad de los cultivos destinados a salsas y pesto Barilla.
- xNEXT (Italia) - para la categoría Nuevas Fronteras de la Detección, en colaboración con la empresa alemana Bizerba - ha diseñado XSpectra®, una tecnología patentada de recuento de fotones para el análisis químico y físico en tiempo real de productos alimentarios, capaz de detectar anomalías invisibles para los sistemas tradicionales de rayos X.
- Vusion Group - (Italia/Francia) para la categoría Best on Shelf, en colaboración con Conad Nord Ovest - propone Captana, un sistema de monitorización basado en cámaras inteligentes e inteligencia artificial para optimizar la disponibilidad de los productos, reducir los casos de falta de existencias y mejorar la experiencia de compra en tienda.
Las tres empresas empezarán ahora a trabajar codo con codo con los equipos de Barilla y los socios de la cadena de suministro, participando en actividades de codiseño y proyectos piloto específicos que culminarán en el Día de la Innovación previsto para el 15 de enero de 2026.
Feldklasse: Innovación sostenible en los campos de la albahaca
Entre las tres seleccionadas se encuentra Feldklasse, una startup alemana a la vanguardia del desarrollo de soluciones tecnológicas para la agricultura. La empresa ha creado un innovador sistema que automatiza el proceso de eliminación de malas hierbas en los campos de albahaca, optimizando la eficiencia operativa y haciendo más sostenible el cultivo de las cosechas destinadas a las salsas y el pesto de Barilla. Con esta innovación, Feldklasse ha respondido eficazmente a las necesidades del sector reduciendo la intervención manual y mejorando la gestión de los recursos agrícolas, poniendo aún más de relieve el liderazgo de Alemania en innovación agrotecnológica y su contribución al avance de las prácticas agrícolas sostenibles en toda Europa. "El programa Good Food Makers nos brinda la oportunidad de poner en práctica nuestra tecnología en un entorno industrial, trabajando codo con codo con Barilla para desarrollar una solución a medida y sostenible para el control de las malas hierbas en el cultivo de albahaca", ha declarado Andrè Dulks, fundador de Feldklasse. "La cadena de suministro es esencial para producir productos de alta calidad y, junto con Barilla, compartimos el objetivo de encontrar soluciones que aporten valor añadido a todos los socios implicados."
XNEXT: La tecnología italiana que "ve" lo invisible
Entre las tres empresas seleccionadas se encuentra la startup italiana XNEXT, pionera en el desarrollo de sistemas avanzados de inspección para la industria alimentaria. La empresa ha creado XSpectra®, una tecnología patentada que combina fotónica, electrónica nuclear e inteligencia artificial para realizar análisis químicos y físicos en tiempo real de productos alimentarios. A diferencia de los sistemas de rayos X convencionales, que se basan en la intensidad media de la señal, XSpectra® utiliza la técnica de "recuento de fotones": cada fotón se analiza individualmente en hasta 1.024 niveles de energía, lo que permite detectar hasta las más mínimas diferencias en la composición del material. Este enfoque permite identificar contaminantes de baja densidad, como el plástico y la madera. La integración con algoritmos de aprendizaje profundo e inteligencia artificial permite además al sistema reconocer patrones anómalos y adaptarse a las diferentes formas y materiales de los productos, mejorando la eficiencia de los procesos de control de calidad.
"Colaborar con Barilla a través de Good Food Makers es una oportunidad única para que apliquemos nuestra tecnología en un contexto industrial de clase mundial", dice Bruno Garavelli, Presidente y CTO de XNEXT. "Compartimos la misma visión: llevar la innovación y la seguridad a toda la cadena de suministro alimentario, poniendo la tecnología al servicio de la calidad y de los consumidores."
Bizerba: Definiendo las nuevas fronteras de la detección de alimentos
El reto "Nuevas fronteras de la detección" se diseñó junto con Bizerba, líder alemán en tecnologías de pesaje e inspección industrial. Aprovechando su experiencia en el control de calidad de los alimentos, Bizerba ayudó a Barilla a explorar sistemas de imagen de nueva generación -desde rayos X de recuento de fotones hasta herramientas de visión basadas en IA- para mejorar la precisión y la seguridad en la inspección de alimentos. La iniciativa refleja el compromiso compartido de impulsar la innovación y la calidad en toda la industria agroalimentaria. "A medida que evolucionan las normas de seguridad alimentaria, la necesidad de detectar incluso contaminantes de baja densidad está impulsando la innovación en la inspección por rayos X", dijo Fred Köhler, Director General de la Unidad de Negocio de Industria de Bizerba. "Al combinar la tecnología de recuento de fotones con la IA, estamos transformando la inspección en una garantía de calidad inteligente. Estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia a esta colaboración pionera."
Un creciente historial de éxitos
En los últimos siete años, el programa Good Food Makers ha apoyado numerosas empresas innovadoras, contribuyendo a la introducción de nuevas soluciones en el sector agroalimentario. Entre los casos internacionales más exitosos de los últimos años se encuentran Manual.to, una startup belga que simplificó la formación industrial mediante instrucciones visuales digitales; Nosh Biofoods, una empresa alemana que desarrolla ingredientes sostenibles y altamente nutritivos mediante procesos de fermentación; y Aitme, también de Alemania, que continuó su trayectoria de crecimiento con una cocina robotizada automatizada y ha alcanzado un éxito a gran escala.
La innovación en el corazón del modelo de negocio de Barilla
Confirmando su liderazgo en el sector alimentario, en 2024 Barilla invirtió alrededor de 50 millones de euros en Investigación y Desarrollo. La nueva sede de RDQ se encuentra actualmente en fase de remodelación y ampliación. Con una superficie total de 12.000 metros cuadrados y nuevos laboratorios, el nuevo centro de Parma reunirá toda la experiencia técnica del Grupo Barilla, reforzando significativamente las capacidades de investigación e innovación de la empresa. Todo esto se está logrando a través de equipos cada vez más interfuncionales e internacionales dedicados a proyectos específicos, así como a través de colaboraciones continuas con socios externos, incluyendo las startups seleccionadas a través de Good Food Makers.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento economía y finanzas
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria de alimentos y bebidas ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.