Realidad extendida para ayudar a producir alimentos más ecológicos
La realidad extendida permite modificar artificialmente las sensaciones humanas. Por ejemplo, los investigadores han conseguido utilizar la realidad extendida para hacer aún más atractiva la comida vegetariana.
"Esta podría ser una forma de facilitar la producción de alimentos ecológicamente más diversos y, al mismo tiempo, animar a la gente a comer más sano", dice Roope Raisamo, profesor de interacción humano-tecnología de la Universidad de Tampere, que lleva años investigando la realidad extendida para distintos casos de uso con financiación del Consejo de Investigación de Finlandia (RCF).
La realidad extendida (RX) se refiere a todos los entornos en los que la realidad se encuentra con el mundo virtual. Incluye técnicas como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la realidad mixta (RM).
El grupo de investigación del Raisamo completó recientemente un proyecto que examinaba el impacto de la RX en la experiencia de comer alimentos. La investigación sobre la comida fue dirigida por el profesor de investigación Nesli Sözer, del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia Ltd. (VTT Technical Research Centre of Finland Ltd.). El objetivo era crear experiencias alimentarias y nuevos alimentos que resultaran agradables a la gente y le produjeran sensación de saciedad. Esto podría ayudar a que alimentos como las algas se utilizaran más en la preparación de comidas.
Un experimento estudió cómo la introducción de sabores cárnicos en "albóndigas" vegetales cambiaba la experiencia de comer. Mediante XR, un simple despliegue olfativo añadía una agradable fragancia a la comida. Esta vertiente del estudio la llevó a cabo el grupo de Raisamo.
"La premisa era unir dos disciplinas que antes colaboraban poco para hacer algo completamente nuevo", dice Raisamo. Raisamo ha estudiado a fondo el uso de las sensaciones hápticas en la RX.
Las experiencias sensoriales ampliadas pueden ser un elemento de futuro en el marketing y la comunicación
"En el futuro, las sensaciones olfativas y hápticas que introduce la realidad ampliada pueden utilizarse en marketing y comunicación, por ejemplo. Todavía no están ampliamente disponibles, pero dentro de algún tiempo será muy posible añadir módulos que produzcan olores y sensaciones hápticas a los dispositivos de los usuarios". Los dispositivos hápticos, es decir, los que producen sensaciones táctiles, ya están en el mercado, pero aún no están al alcance de todos", dice Raisamo. Por ejemplo, los canales de redes sociales preferidos por los jóvenes podrían utilizarlos como parte de la comunicación.
La interacción multisensorial es uno de los puntos fuertes del equipo de Raisamo. Ya utilizaban la inteligencia artificial en sus investigaciones mucho antes de que ésta se convirtiera en el fenómeno que es ahora. En la actualidad, Raisamo utiliza fondos del FCR para estudiar el aumento de la capacidad funcional de una persona y su conciencia situacional de dónde está y qué está ocurriendo. Este proyecto también se lleva a cabo en colaboración con VTT. También participa la Universidad de Laponia.
"Los resultados permiten optimizar el uso de los sistemas de realidad extendida mediante la cooperación entre humanos e inteligencia artificial. Medimos las respuestas cognitivas, la realización de tareas y la experiencia del usuario cuando éste interactúa con una realidad extendida basada en IA. Combinamos la modelización del espacio cognitivo, la detección, la personalización y la previsión con la modelización, la conciencia contextual y la adaptación de los métodos de interacción", explica Raisamo al describir el proyecto.
Raisamo lleva investigando con financiación del RCF desde 2001. Business Finland y la UE también le han proporcionado cuantiosos fondos.
Raisamo dirige TAUCHI, el Centro de Investigación de Interacción Persona-Ordenador de la Universidad de Tampere, que cuenta con 90 investigadores en total. El propio grupo de Raisamo cuenta con 20 investigadores. La misión de TAUCHI es mejorar la interacción humano-tecnología produciendo conocimientos y soluciones basados en las formas naturales de comunicarse de las personas.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.