Menos azúcar durante el embarazo, menos enfermedades crónicas
Nuevas conclusiones de los estudios de posguerra y de la investigación actual
Una dieta equilibrada durante el embarazo es crucial para la salud del niño, también a largo plazo. La Asociación Alemana de diabetes (DDG) y la Sociedad Alemana de Endocrinología (DGE) llaman la atención sobre este tema en su conferencia de prensa conjunta online. Los resultados de una nueva investigación lo demuestran: El consumo excesivo de azúcar en los primeros 1.000 días de vida aumenta el riesgo de diabetes e hipertensión en la edad adulta. Las dos sociedades profesionales reclaman medidas políticas para reducir el azúcar en los alimentos, especialmente en los productos destinados a niños y mujeres embarazadas.
Los primeros 1.000 días son decisivos
El periodo que va desde la concepción hasta que el niño cumple dos años, es decir, los primeros 1.000 días, es una fase especialmente sensible para el desarrollo de la salud. "Lo que se come durante este periodo tiene repercusiones hasta bien entrada la edad adulta", explica la Profesora Dra. oec. troph. Sandra Hummel, científica principal del área de investigación "Estilo de vida, obesidad e impronta epigenética en la diabetes tipo 1 y gestacional" del Instituto de Investigación sobre la Diabetes del Centro Helmholtz (DZD). Un estudio reciente realizado en el Reino Unido muestra hasta qué punto es formativa esta influencia: Los nacidos allí durante el periodo de racionamiento estatal del azúcar tras la Segunda Guerra Mundial tenían un riesgo significativamente menor de padecer diabetes de tipo 2 e hipertensión.
Menos azúcar, mejor salud
"La reducción del consumo de azúcar durante el embarazo y la primera infancia disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas graves", afirma Hummel. El efecto protector fue especialmente pronunciado cuando se restringió la ingesta de azúcar tanto durante el embarazo como en los primeros meses de vida. Este periodo coincide con la introducción de alimentos complementarios, una fase especialmente crítica. "En los primeros 6 meses de vida, los bebés no deberían recibir ningún tipo de azúcar añadido, si es posible".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos y los niños no deben consumir más del 10% de sus necesidades energéticas diarias a partir del azúcar. De hecho, el consumo medio de azúcar en Alemania es aproximadamente el doble. "Los alimentos infantiles contienen a menudo demasiado azúcar, y los padres suelen elegir productos inadecuados", afirma la experta.
Los padres también influyen
No sólo la dieta de la futura madre es decisiva: los estudios demuestran que el consumo excesivo de azúcar o la obesidad grave del padre también pueden aumentar el riesgo de enfermedad del niño. Los expertos suponen que influyen los cambios epigenéticos, es decir, los cambios en la actividad de los genes.
Las sociedades especializadas piden medidas políticas claras
La DDG y la DGE consideran que es deber de los políticos crear un marco para una alimentación sana. Esto incluye
- un impuesto sobre los alimentos muy azucarados y procesados,
- una promoción específica de alternativas saludables,
- así como la prohibición de la publicidad de productos infantiles poco saludables.
"El azúcar no debe seguir siendo un relleno barato para los alimentos infantiles. Necesitamos requisitos legales que protejan la salud de la próxima generación", exige Hummel.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.