Del huerto a la nevera: cómo conservar el mango dulce durante más tiempo
Vida útil duplicada
Una buena noticia para los amantes del mango es que un nuevo estudio de la Universidad Edith Cowan (ECU) ha descubierto una forma de prolongar la vida útil de esta popular fruta tropical. El estudio, dirigido por el Dr. Mekhala Vithana, profesor de la Facultad de Ciencias de la ECU, descubrió que sumergir los mangos en agua ozonizada (ozonización acuosa) durante 10 minutos antes del almacenamiento en frío prolongaba la vida útil de la fruta hasta dos semanas, con una reducción significativa de los daños por frío.
"Aumentar la vida útil de los mangos es muy importante tanto para los productores como para los comerciantes, ya que reduce la pérdida de alimentos durante el almacenamiento y ofrece un mayor margen de comercialización", afirma el Dr. Vithana.
Aumento de la popularidad y consiguiente desperdicio
El aumento mundial del consumo de frutas y hortalizas en los últimos años ha traído consigo un incremento de la producción de mangos. Sin embargo, una parte importante se pierde a lo largo de la cadena de suministro debido a su rápida maduración y a su excesivo carácter perecedero.
"Se calcula que alrededor del 20% de la producción total de mango australiano se pierde o se desperdicia, y los productos hortícolas son responsables de cerca del 50% del total de alimentos desperdiciados en Australia", afirma el Dr. Vithana. "Por tanto, es importante explorar tecnologías ecológicas y rentables para minimizar las pérdidas de mangos tras la cosecha".
Del agricultor al comerciante
Normalmente, los mangos se recogen en la fase verde madura y se almacenan a 13 grados centígrados durante un máximo de 14 días, pero este frío no es suficiente para un almacenamiento prolongado.
"Al ser una fruta tropical, los mangos inmaduros no deben almacenarse a menos de 12,5 grados, debido a su gran sensibilidad al frío", explica el Dr. Vithana. "El almacenamiento prolongado del mango por debajo de esta temperatura provoca un trastorno fisiológico conocido como daño por frío, que daña la piel de la fruta y provoca una disminución de su comerciabilidad y un desperdicio importante de alimentos".
"Por tanto, la susceptibilidad al daño por frío es la principal limitación para aprovechar al máximo la tecnología de almacenamiento en frío y alargar la vida útil de los mangos".
Maduros para la investigación
El estudio -realizado con la variedad de mango Kensington Pride, la más producida en Australia- probó la tecnología de ozonización acuosa para mejorar la tolerancia al frío durante el almacenamiento en frío. Sumergiendo el mango en agua ozonizada durante 10 minutos antes de almacenarlo en frío a 5 grados centígrados, los investigadores descubrieron que podían conservarlo durante más tiempo con mucho menos daño por frío.
"Generalmente, el mango Kensington Pride sólo puede conservarse unas dos semanas sin madurar a 13 grados. Sin embargo, la ozonización acuosa prolonga el almacenamiento y la conservación de estos mangos hasta 28 días, con un 40% menos de daños por frío que los mangos no tratados", explica el Dr. Vithana. "La ozonización acuosa parece ser una tecnología muy factible para mejorar la tolerancia al frío y la calidad de la fruta de mango Kensington Pride".
El Dr. Vithana dijo que la ozonización puede controlarse in situ, es rentable y se considera segura para los trabajadores en un nivel umbral debido a su descomposición más rápida en oxígeno. "La ozonización acuosa consiste en hacer burbujear ozono en el agua a través de un generador de ozono", explicó. "El ozono es un compuesto muy utilizado para desinfectar frutas y verduras a escala comercial.
"La ozonización puede combinarse con el paso de hidroenfriamiento tras el tratamiento térmico de cuarentena en mangos de exportación o por separado como paso de desinfección justo después de la cosecha, dependiendo de la conveniencia del productor, pero esto necesita una mayor optimización en entornos comerciales". El Dr. Vithana dijo que los investigadores de la ECU esperan seguir investigando en otras variedades de mangos para probar su capacidad de respuesta y lograr una mayor reducción de los daños por frío para el almacenamiento prolongado en frío.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Mekhala Dinushi Kananke Vithana, Mahmood Ul Hasan, Hafiz Muhammad Shoaib Shah, Zora Singh; "Postharvest aqueous ozonation alleviates chilling injury by upregulating ascorbate-glutathione (AsA-GSH) cycle and associated antioxidant enzymes in cold-stored ‘kensington pride’ mango fruit"; Plant Growth Regulation, 2025-7-1