Las dietas ricas en grasas y azúcares afectan a la función cognitiva

30.04.2025
computer generated picture

Imagen simbólica

Una nueva investigación de la Universidad de Sydney relaciona las dietas ricas en grasas y azúcares con el deterioro de la función cerebral. Los resultados se suman a un creciente número de pruebas que demuestran el impacto negativo de las dietas ricas en grasas y azúcares (HFHS) sobre la capacidad cognitiva, además de sus conocidos efectos físicos.

Esta investigación, publicada en la revista International Journal of Obesity, es la primera que prueba en humanos la relación entre las dietas HFHS, especialmente las ricas en azúcares refinados y grasas saturadas, y la navegación espacial en primera persona. La navegación espacial es la capacidad de aprender y recordar un camino de un lugar a otro, un proceso que puede aproximarse a la salud del hipocampo del cerebro.

El Dr. Dominic Tran, de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias, dirigió la investigación, que descubrió que las dietas HFHS tienen un efecto perjudicial en algunos aspectos de la función cognitiva. Es probable que esos efectos se centren en el hipocampo, la estructura cerebral importante para la navegación espacial y la formación de la memoria, en lugar de actuar en todo el cerebro.

"La buena noticia es que creemos que se trata de una situación fácilmente reversible", afirma el Dr. Tran. "Los cambios en la dieta pueden mejorar la salud del hipocampo y, por tanto, nuestra capacidad para navegar por nuestro entorno, como cuando exploramos una nueva ciudad o aprendemos una nueva ruta a casa".

El equipo de investigación reclutó a 55 estudiantes universitarios de entre 18 y 38 años. Cada participante rellenó cuestionarios en los que se recogía su consumo de alimentos azucarados y grasos. También se evaluó su memoria de trabajo en un ejercicio de memorización de números y se registró su índice de masa corporal (IMC).

El experimento en sí requería que los participantes recorrieran un laberinto de realidad virtual y localizaran un cofre del tesoro seis veces. El laberinto estaba rodeado de puntos de referencia que los participantes podían utilizar para recordar su ruta. Su punto de partida y la ubicación del cofre del tesoro permanecían constantes en cada ensayo.

Si los participantes encontraban el tesoro en menos de cuatro minutos, pasaban a la siguiente prueba. Si no encontraban el tesoro en ese tiempo, eran teletransportados a su ubicación y disponían de 10 segundos para familiarizarse con ella antes de la siguiente prueba.

En una séptima prueba se retiró el cofre del tesoro del laberinto virtual, pero se pidió a los participantes que encontraran y marcaran su antigua ubicación basándose únicamente en la memoria. Los que consumían menos grasas y azúcares fueron capaces de localizarlo con mayor precisión que los que consumían estos alimentos varias veces a la semana.

El Dr. Tran ha recibido un premio Discovery Early Career Research Award (DECRA) del Consejo Australiano de Investigación.

"Tras controlar la memoria de trabajo y el IMC, medidos por separado del experimento, la ingesta de azúcar y grasa de los participantes fue un indicador fiable del rendimiento en la séptima prueba final", afirmó Tran.

Según el Dr. Tran, los resultados ponen de relieve la importancia de tomar buenas decisiones alimentarias para mantener una función cerebral sana.

"Hace tiempo que sabemos que comer demasiados azúcares refinados y grasas saturadas aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También sabemos que estos hábitos alimentarios poco saludables aceleran la aparición del deterioro cognitivo relacionado con la edad en adultos de mediana y avanzada edad.

"Esta investigación demuestra que la dieta es importante para la salud cerebral en la edad adulta temprana, un periodo en el que la función cognitiva suele estar intacta", afirma Tran.

El Dr. Tran dijo que el grupo de muestra utilizado en esta investigación no era representativo de la población en general, pero los resultados siguen siendo válidos en un sentido más amplio.

"Es probable que nuestros participantes estuvieran un poco más sanos que la población general y creemos que, si nuestra muestra representara mejor al público, el impacto de la dieta en la navegación espacial sería probablemente aún más pronunciado".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales