Ayuno intermitente, bajo en carbohidratos o vegano para la diabetes

¿Qué dice la ciencia?

16.10.2025
AI-generated image

Imagen del símbolo

Anuncios

¿Cuál es la dieta adecuada para la diabetes? Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, investigadores del Centro Alemán de diabetes (DDZ) han analizado los datos científicos sobre tendencias dietéticas como el ayuno intermitente, las dietas bajas en carbohidratos y la alimentación vegana. Explican qué dietas pueden ayudar a mejorar la glucemia y el peso, y dónde están las oportunidades y los riesgos.

Una dieta equilibrada influye directamente en los niveles de glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina y los niveles de lípidos en sangre. Contribuye decisivamente a prevenir enfermedades secundarias como las cardiovasculares o renales. Por ello, desde hace tiempo se considera un pilar fundamental en el tratamiento y la prevención de la diabetes de tipo 2.

"Precisamente porque la nutrición es tan importante, merece la pena no seguir ciegamente las tendencias nutricionales, sino examinar detenidamente los distintos enfoques, basándose en datos científicos", explica la Dra. Sabrina Schlesinger, Directora Adjunta del Instituto de Biometría y Epidemiología del DDZ.

Ayuno intermitente: ventajas y limitaciones según los estudios

El ayuno intermitente consiste en restringir la ingesta de alimentos a determinados intervalos de tiempo, por ejemplo según el principio 16:8: 16 horas de ayuno, ocho horas de comida. Otras variantes son el ayuno de días alternos, que alterna un día de ayuno con un día normal, o la dieta 5:2, en la que se reducen las calorías a un máximo de 500 a 600 calorías dos días por semana.

Los estudios demuestran que el ayuno intermitente en la diabetes de tipo 2 puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir el peso y disminuir parcialmente la glucemia (HbA1c) a largo plazo. Un estudio publicado recientemente comparó distintas formas de ayuno con la restricción calórica continua. Los resultados muestran que el ayuno en días alternos es ligeramente más eficaz para reducir el peso a corto plazo que la restricción calórica continua. A largo plazo, sin embargo, ni conduce a una mayor pérdida de peso ni proporciona una mejor protección contra las enfermedades cardiovasculares o metabólicas. "Cualquier dieta o cambio dietético extremo puede ser arriesgado. Por ejemplo, el ayuno intermitente puede provocar hipoglucemia en las personas diabéticas que se inyectan insulina o toman determinados medicamentos para reducir la glucemia. Por este motivo, todas las dietas sólo se recomiendan bajo supervisión médica, especialmente en el caso de las personas diabéticas", subraya el Prof. Michael Roden, Director Científico y Portavoz de la Junta Directiva del DDZ y Director de la Clínica de Endocrinología y Diabetología del Hospital Universitario de Düsseldorf.

Low carb: menos hidratos de carbono, más grasas y proteínas

En una dieta baja en carbohidratos, éstos se reducen considerablemente, de moderada a muy estricta. Menos hidratos de carbono significa menos azúcar en sangre y menos picos de insulina, y el cuerpo utiliza más grasa y cuerpos cetónicos como fuente de energía.

Así lo demuestran las investigaciones del DDZ: Una dieta baja en carbohidratos puede mejorar el control del peso y de la glucemia en la diabetes de tipo 2 y tener un efecto favorable sobre los niveles de lípidos en sangre. A largo plazo, sin embargo, las ventajas sobre otras dietas, como las dietas de restricción calórica, se igualan. En el caso de la diabetes de tipo 1, la situación del estudio es mucho más limitada y es necesario consultar estrechamente con los médicos, ya que aumenta el riesgo de hipoglucemia o de descarrilamientos metabólicos potencialmente mortales (cetoacidosis).

Importante: Cualquiera que pruebe la dieta baja en carbohidratos debe vigilar la calidad de los alimentos. Una proporción elevada de grasas y proteínas animales puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Una dieta muy baja en carbohidratos no es recomendable para personas con diabetes o enfermedades renales.

Comer vegano sólo tiene sentido con una planificación cuidadosa

Cuando se aplica correctamente, una dieta vegana incluye muchos alimentos ricos en fibra con muchas sustancias vegetales secundarias que tienen un efecto positivo sobre el metabolismo. En personas con diabetes de tipo 2, una dieta vegana puede reducir el peso corporal, mejorar el control de la glucemia y tener también un efecto positivo sobre la tensión arterial y los lípidos sanguíneos. Sin embargo, aún faltan estudios sobre los efectos a largo plazo o sobre la diabetes de tipo 1.

Sin embargo, una dieta vegana requiere una planificación cuidadosa de los nutrientes: "Hay que suplementar la vitamina B12; también hay un mayor riesgo de deficiencias de yodo, hierro, vitamina D, ácidos grasos omega-3 y calcio", explica la Dra. Janett Barbaresko, científica del Instituto de Biometría y Epidemiología del DDZ. La Dra. Barbaresko ha desempeñado un papel destacado en el documento de posición sobre la reevaluación de la nutrición vegana publicado por la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE). "Si no se quiere renunciar por completo a los productos animales, se pueden conseguir beneficios similares con una dieta sana basada en plantas", añade Barbaresko. Los alimentos vegetales, como las verduras, la fruta, los productos integrales, las legumbres y los frutos secos, son los protagonistas. Un reciente estudio observacional del DDZ muestra que esto se asocia a una menor tasa de mortalidad en la diabetes de tipo 2 (comunicado de prensa).

Conclusión: no hay una solución única para todos, lo que cuenta es la personalización individual

Por tanto, cada una de las dietas mencionadas puede ofrecer ventajas; lo decisivo es si pueden integrarse a largo plazo en la vida cotidiana y si se armonizan con la medicación y las enfermedades concomitantes. "Con las dietas estrictas se corre el riesgo de anularlas rápidamente. Es más importante atenerse a los cambios a largo plazo y fijarse objetivos realistas", subraya Schlesinger.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales