Astringente, mente más aguda: los flavanoles activan la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés
Los flavanoles, presentes en abundancia en el cacao, el vino tinto y las bayas, se asocian a la mejora de la memoria y la cognición, así como a la protección frente al daño neuronal
Anuncios
La astringencia es una sensación seca, arrugada, áspera o arenosa en la boca causada por polifenoles de origen vegetal. Los polifenoles, incluidos los flavanoles, son bien conocidos por reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los flavanoles, que abundan en el cacao, el vino tinto y las bayas, se asocian a la mejora de la memoria y la cognición, así como a la protección frente al daño neuronal. A pesar de estos beneficios, los flavanoles tienen una escasa biodisponibilidad, es decir, la fracción que entra realmente en el torrente sanguíneo tras su ingestión. Esto ha dejado una importante laguna de conocimiento: ¿cómo pueden influir los flavanoles en la función cerebral y el sistema nervioso cuando se absorben tan pocos?
                            
                        Una única administración oral de FL astringentes estimuló el sistema nervioso central, activando las neuronas hipotalámicas de la hormona liberadora de coricotropina (CRH). La CRH secretada activó la red neuronal de la noradrenalina (NA) en el locus coeruleus (LC). La proyección de NA desde el LC al área preóptica del hipotálamo suprime el sueño y favorece la vigilia. La proyección de NA y dopamina (DA) desde el LC y DA desde el área tegmental ventral al hipocampo mejora la memoria. La proyección de NA desde el LC al tronco encefálico activa la actividad nerviosa simpática, aumentando la circulación y el metabolismo.
Dr. Yasuyuki Fujii from Shibaura Institute of Technology, Japan Source
En respuesta a este reto, un equipo de investigación dirigido por el Dr. Yasuyuki Fujii y la profesora Naomi Osakabe, del Instituto Tecnológico Shibaura de Japón, investigó cómo afectan los flavanoles al sistema nervioso a través de la estimulación sensorial. El estudio puso a prueba la hipótesis de que el sabor astringente de los flavanoles puede actuar como una señal directa al cerebro. "Los flavanoles tienen un sabor astringente. Nuestra hipótesis es que este sabor sirve de estímulo, transmitiendo señales directamente al sistema nervioso central (que comprende el cerebro y la médula espinal). Como resultado, se cree que el estímulo de los flavanoles se transmite a través de los nervios sensoriales para activar el cerebro, induciendo posteriormente respuestas fisiológicas en la periferia a través del sistema nervioso simpático " explica el Dr. Fujii.
Los investigadores realizaron experimentos en ratones de 10 semanas, administrándoles flavanoles por vía oral en dosis de 25 mg/kg o 50 mg/kg de peso corporal, mientras que los ratones de control sólo recibieron agua destilada. Las pruebas de comportamiento mostraron que los ratones alimentados con flavanoles presentaban una mayor actividad motora, un comportamiento exploratorio y una mejora del aprendizaje y la memoria en comparación con los controles. Los flavanoles aumentaron la actividad de los neurotransmisores en varias regiones del cerebro. La dopamina y su precursor levodopa, la norepinefrina y su metabolito normetanefrina aumentaron en la red locus coeruleus-noradrenalina inmediatamente después de la administración. Estas sustancias químicas regulan la motivación, la atención, la respuesta al estrés y la excitación. Además, las enzimas críticas para la síntesis de noradrenalina (tirosina hidroxilasa y dopamina-β-hidroxilasa) y el transporte (transportador vesicular de monoaminas 2) aumentaron, reforzando la capacidad de señalización del sistema noradrenérgico.
Además, los análisis bioquímicos revelaron mayores niveles urinarios de catecolaminas -hormonas liberadas durante el estrés-, así como un aumento de la actividad en el núcleo paraventricular hipotalámico (PVN), una región cerebral fundamental para la regulación del estrés. La administración de flavanol también aumentó la expresión de c-Fos (un factor de transcripción clave) y de la hormona liberadora de corticotropina en el PVN.
En conjunto, estos resultados demuestran que la ingesta de flavanol puede desencadenar una amplia gama de respuestas fisiológicas similares a las inducidas por el ejercicio, funcionando como un estresor moderado que activa el sistema nervioso central y mejora la atención, la excitación y la memoria. "Las respuestas al estrés provocadas por los flavanoles en este estudio son similares a las provocadas por el ejercicio físico. Así pues, la ingesta moderada de flavanoles, a pesar de su escasa biodisponibilidad, puede mejorar la salud y la calidad de vida", señala el Dr. Fujii. Estos hallazgos tienen implicaciones potenciales en el campo de la nutrición sensorial. En concreto, se pueden desarrollar alimentos de nueva generación basados en las propiedades sensoriales, los efectos fisiológicos y la palatabilidad de los alimentos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Yasuyuki Fujii, Shu Taira, Keisuke Shinoda, Yuki Yamato, Kazuki Sakata, Orie Muta, Yuta Osada, Ashiyu Ono, Toshiya Matsushita, Mizuki Azumi, Hitomi Shikano, Keiko Abe, Vittorio Calabrese, Naomi Osakabe; "Astringent flavanol fires the locus-noradrenergic system, regulating neurobehavior and autonomic nerves"; Current Research in Food Science, Volume 11