Un estudio sobre las emisiones del aceite vegetal revela la urgente necesidad de soluciones de cultivo más ecológicas

23.03.2022 - Gran Bretaña

Un nuevo estudio mundial ha revelado el alcance de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por la producción de aceites vegetales , lo que pone de manifiesto la necesidad de soluciones de cultivo más sostenibles.

Bild von <a href="https://pixabay.com/de/users/mareefe-2090044/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=3326715" marked="1">Mareefe</a> auf <a href="https://pixabay.com/de/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=3326715" marked="1">Pixabay</a>

Científicos del Future Food Beacon de la Universidad de Nottingham realizaron el primer análisis que tiene en cuenta las emisiones de GEI de casi todos los sistemas posibles que se utilizan actualmente para producir aceite de palma, soja, colza y girasol en todo el mundo. El estudio fue un meta-análisis, que incorporó todos los estudios relevantes sobre el impacto ambiental de la producción de aceite publicados entre 2000 y 2020. Las conclusiones se han publicado hoy en Science of the Total Environment.

Este nuevo estudio refleja a casi 6.000 productores de 38 países, y es representativo de más del 71% de la producción mundial de aceite vegetal . En todos los sistemas de cultivos oleaginosos, la mediana de las emisiones de GEI fue de 3,81 kgde CO2epor kg de aceite refinado. Las emisiones medias específicas de cada cultivo oscilaron entre los 2,49 kg deCO2edel aceite de colza y los 4,25 kg deCO2edel aceite de soja por kg de aceite refinado.

La mediana de las emisiones del aceite de soja fue mayor que la del aceite de palma, a pesar de que este último recibe una mayor atención negativa. Sin embargo, la mediana de los sistemas de aceite de colza y girasol tenía menos emisiones que el aceite de palma y de soja, por lo que parecen ser opciones más sostenibles.

Cuando se tala un bosque para dejar espacio a la agricultura, el carbono almacenado en los árboles y la vegetación se libera a la atmósfera en forma deCO2. También se libera gran parte del carbono almacenado en el suelo. Los investigadores analizaron el impacto de este tipo de deforestación en la sostenibilidad de los cultivos. También consideraron los costes de carbono de la ocupación de las tierras agrícolas incluso en los casos en que la deforestación se produjo hace más de 100 años (como es probablemente el caso de la mayor parte de Europa). Esto se debe a que, aunque no se libere carbono por el uso de la tierra para la agricultura en la actualidad, se pierde la oportunidad de almacenar carbono, por ejemplo, volviendo a cultivar árboles. Los investigadores demostraron que el uso de la tierra contribuía de forma significativa a las emisiones de GEI, constituyendo en general la mitad de las emisiones totales.

El Dr. Thomas Alcock, investigador del Future Food Beacon e investigador postdoctoral de la Universidad Técnica de Múnich, dirigió la investigación. Según él, "la ventaja de incluir muchos sistemas de producción diferentes en este estudio es que podemos identificar los sistemas más sostenibles para cada tipo de cultivo, y presionar para que se adopten más ampliamente". Los resultados, sobre todo en lo que respecta al uso de la tierra, muestran que deberíamos centrarnos en la producción en tierras con bajo potencial de almacenamiento de carbono, aunque también debemos tener en cuenta otros indicadores de sostenibilidad, como la biodiversidad. La mayoría de los estudios anteriores sólo tenían en cuenta el cambio reciente del uso de la tierra, pero en este estudio hemos tenido en cuenta también los impactos de seguir cultivando en una zona de tierra, en lugar de reservarla para la regeneración de los bosques".

El estudio pone de manifiesto la necesidad y el alcance de mejorar la sostenibilidad dentro de los sistemas de producción actuales, entre otras cosas, aumentando el rendimiento y limitando la aplicación de insumos con una elevada huella de carbono y, en el caso del aceite de palma, mediante la adopción más generalizada de tecnologías de captura de metano en las fases de procesamiento.

El Dr. Alcock explica: "Esto significa reducir al máximo la aplicación de nitrógeno sintético a los cultivos. En las explotaciones agrícolas, ésta suele ser la mayor fuente de emisiones de GEI. Esto es complicado, ya que los cultivos necesitan mucho nitrógeno para ser productivos, pero hay formas de reducirlo, como por ejemplo eligiendo cultivos que sean más eficientes en el uso del nitrógeno, e incluyendo plantas leguminosas en las rotaciones de cultivos, ya que éstas proporcionan nitrógeno al suelo de forma más natural."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Cervecería C. & A. Veltins: el mejor ejercicio en términos de volumen de negocios con motivo del 200 aniversario de la cervecería - La cervecera se ve preparada para la transformación energética

Cervecería C. & A. Veltins: el mejor ejercicio en términos de volumen de negocios con motivo del 200 aniversario de la cervecería - La cervecera se ve preparada para la transformación energética

Gerstel GmbH & Co. KG - Mülheim (Ruhr), Alemania

Gerstel GmbH & Co. KG - Mülheim (Ruhr), Alemania

Noticias sobre el lúpulo: El lúpulo no tiene que estar inactivo para florecer

Noticias sobre el lúpulo: El lúpulo no tiene que estar inactivo para florecer

Desarrollo del tempeh de garbanzos y guisantes como nuevos alimentos proteínicos vegetales - Los científicos crearán y probarán nuevos alimentos fermentados para contrarrestar los efectos negativos de la dieta occidental

Desarrollo del tempeh de garbanzos y guisantes como nuevos alimentos proteínicos vegetales - Los científicos crearán y probarán nuevos alimentos fermentados para contrarrestar los efectos negativos de la dieta occidental

Nestlé y Starbucks llevarán las bebidas de café listas para tomar al sudeste asiático, Oceanía y América Latina - Las dos empresas planean ofrecer las populares bebidas de café listas para beber de Starbucks para llegar a los consumidores de todas las regiones

Nestlé y Starbucks llevarán las bebidas de café listas para tomar al sudeste asiático, Oceanía y América Latina - Las dos empresas planean ofrecer las populares bebidas de café listas para beber de Starbucks para llegar a los consumidores de todas las regiones

Promega AG - Dübendorf, Suiza

Promega AG - Dübendorf, Suiza

Pequeños cambios en la dieta pueden reducir un 25% la huella de carbono - Investigadores de McGill hallan pruebas de que sustituir parcialmente la carne roja y procesada por alimentos con proteínas vegetales puede aumentar la esperanza de vida y mitigar el cambio climático

Pequeños cambios en la dieta pueden reducir un 25% la huella de carbono - Investigadores de McGill hallan pruebas de que sustituir parcialmente la carne roja y procesada por alimentos con proteínas vegetales puede aumentar la esperanza de vida y mitigar el cambio climático

Los precios mundiales de los alimentos en 2022 alcanzan máximos históricos por la sequía y la guerra

Los precios mundiales de los alimentos en 2022 alcanzan máximos históricos por la sequía y la guerra

Cómo cumplirá la industria de la lata sus ambiciosos objetivos de reciclaje - CMI publica un manual de reciclaje de latas de bebidas de aluminio y una hoja de ruta que también detalla cómo la lata de bebidas de aluminio se hizo para ser reciclada y se convirtió en el envase de bebidas más reciclado en los Estados Unidos

Cómo cumplirá la industria de la lata sus ambiciosos objetivos de reciclaje - CMI publica un manual de reciclaje de latas de bebidas de aluminio y una hoja de ruta que también detalla cómo la lata de bebidas de aluminio se hizo para ser reciclada y se convirtió en el envase de bebidas más reciclado en los Estados Unidos

Más cerveza en el vaso con la física

Más cerveza en el vaso con la física