Demostrado: las plantas de cereales absorben los nanoplásticos
El etiquetado con oro hace visibles las partículas
Anuncios
La presencia de microplásticos y nanoplásticos en el suelo es un problema medioambiental cada vez mayor. Hasta ahora ha sido difícil demostrar hasta qué punto los cultivos agrícolas absorben estas partículas y si acaban en los alimentos. Esto se debe a que son difíciles de distinguir de los componentes vegetales y las partículas minerales, incluso con microscopios de alta resolución. Un equipo dirigido por Johannes Rattenberger, que investiga en el Instituto de microscopía electrónica y Nanoanálisis de la Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz) y en el Centro de Microscopía Electrónica (ZFE), ha desarrollado ahora un método para observar con precisión la absorción de nanoplásticos y su posterior transporte dentro de las plantas. Los investigadores aplicaron con éxito el método en ensayos iniciales de laboratorio con trigo de invierno y lograron detectar nanoplásticos en las raíces de las plantas de trigo de invierno.
El etiquetado con oro hace visibles las partículas
Para sus experimentos, los investigadores etiquetan las partículas nanoplásticas con diminutas trazas de oro. Para evitar la falsificación de los resultados de las pruebas, las nanopartículas de oro están envueltas en plástico para que no entren en contacto con el agua, el suelo o las raíces de las plantas. "Gracias al etiquetado con oro, las partículas de plástico pueden identificarse claramente al microscopio electrónico", explica Johannes Rattenberger, director del proyecto. "En nuestros experimentos, podemos rastrear exactamente cuántas partículas de plástico absorben las plantas y hasta dónde son transportadas dentro de la planta".
Ensayos de campo en curso
En los primeros ensayos de laboratorio, los investigadores cultivaron trigo de invierno en bandejas cuyo suelo contenía partículas de plástico marcadas con oro. Al cabo de unas semanas, encontraron plástico en las raíces de las plantas jóvenes. "Los análisis de nuestras pruebas de laboratorio anteriores sugieren que, en principio, los cultivos agrícolas absorben nanoplásticos. Otras investigaciones tendrán que demostrar hasta qué punto ocurre esto, en qué partes concretas de la planta se acumulan los nanoplásticos y qué diferencias hay entre las distintas especies de plantas", afirma Johannes Rattenberger. Su equipo ya está realizando ensayos de campo en los que se analizarán los granos de cereal después de la cosecha.
El Centro de Investigación para el Procesado de Cereales (VG) y el Instituto de Ensayos Alimentarios (LVA) participan en el trabajo de investigación, financiado por la Investigación Cooperativa Austriaca (ACR). Juntos, los investigadores quieren investigar los efectos de los microplásticos y los nanoplásticos en la calidad del grano y la harina y elaborar recomendaciones específicas para minimizar la contaminación.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.