Nueva financiación para investigar la harina de insectos

"Los insectos ofrecen un enorme potencial como fuente sostenible de proteínas"

18.11.2025
AI-generated image

Imagen simbólica

Anuncios

Los nuevos alimentos basados en fuentes proteínicas procedentes de insectos ofrecen un enfoque prometedor para alejarse de la producción convencional de alimentos y avanzar hacia una forma más sostenible de alimentar a la población mundial. Solomon Nkaka, investigador doctoral del grupo de investigación de Bioquímica Nutricional de la Universidad de Bayreuth, investiga la cantidad y calidad de las proteínas de los insectos comestibles y probará, por primera vez, la aplicación de harinas de insectos en productos alimentarios. Su proyecto está financiado por la Fundación Simon-Nüssel.

Las Naciones Unidas prevén una población mundial de unos 9.700 millones de personas para el año 2050. Este rápido crecimiento irá acompañado de una demanda mucho mayor de producción sostenible de alimentos. Los insectos comestibles son una alternativa respetuosa con el clima a los productos cárnicos convencionales procedentes de la ganadería intensiva: requieren menos recursos y ofrecen proteínas de alta calidad, aminoácidos esenciales e importantes micronutrientes. Sin embargo, la aceptación de los alimentos a base de insectos por parte de los consumidores sigue siendo escasa.

Aquí es precisamente donde entra en juego el proyecto de investigación de Solomon Nkaka. El objetivo es reducir la barrera de los alimentos sostenibles a base de insectos integrándolos en categorías alimentarias conocidas, como aperitivos, productos de panadería o suplementos proteicos. Nkaka analizará primero el contenido proteínico de insectos comestibles seleccionados en cuanto a su composición de aminoácidos y digestibilidad, y los comparará con fuentes convencionales de proteínas. A partir de estos resultados, se desarrollarán barritas, panes y galletas que contengan distintas proporciones de harina de insectos, que serán probados por los consumidores potenciales. Además, se caracterizarán propiedades funcionales relevantes para la producción de alimentos, como la capacidad de retención de agua y aceite. El procesado de la harina de insectos se llevará a cabo en colaboración con la Escuela Técnica Estatal de Tecnología Cárnica y de Procesado de Alimentos (LEMITEC) de Kulmbach.

"Los insectos ofrecen un enorme potencial como fuente sostenible de proteínas. Con mi investigación pretendo demostrar que no sólo son ecológicos, sino también tecnológica y nutricionalmente valiosos, y que pueden integrarse fácilmente en productos alimenticios conocidos", afirma Solomon Nkaka.

"La investigación sobre fuentes alternativas de proteínas, como los insectos, es un elemento clave para los sistemas alimentarios del futuro. En el Campus Kulmbach, combinamos la investigación bioquímica básica con el desarrollo práctico de alimentos para apoyar la nutrición sostenible del mañana", afirma el Prof. Dr. Janin Henkel-Oberländer, Catedrático de Bioquímica Nutricional del Campus Kulmbach.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales