Las uñas como espejo de la nutrición
Un estudio muestra un nuevo potencial para la vigilancia de la salud
Anuncios
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Marc Birringer, catedrático de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Fulda, ha desarrollado un método que permite registrar de forma no invasiva el estilo de vida y la nutrición a partir de muestras de uñas. El estudio se ha publicado en la revista científica BioFactors.
En el estudio "Fulda NutriNAIL", el equipo analizó primero la composición mineral de las uñas de 184 sujetos de entre 18 y 81 años. A continuación, los resultados se relacionaron con los hábitos alimentarios, la ingesta de suplementos, la información sanitaria y las características de la superficie ungueal de los sujetos. Las muestras de uñas se analizaron mediante espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS), un potente método para la determinación de múltiples elementos. Participaron científicos de los campos de la ecotrofología, la informática y la salud pública.
"Hasta la fecha se ha investigado poco el contenido mineral como biomarcador para evaluar el estilo de vida y los hábitos alimentarios", explica el profesor Birringer. "Las muestras de uñas se utilizan sobre todo para pruebas toxicológicas de metales pesados. Sin embargo, queríamos saber hasta qué punto podían utilizarse también para vigilar la salud."
Las uñas almacenan patrones minerales
Los resultados del estudio publicado en la revista científica BioFactors muestran que Las uñas almacenan patrones minerales característicos que permiten extraer conclusiones sobre factores dietéticos y de estilo de vida. Por ejemplo, las uñas de las personas que tomaban suplementos de selenio tenían unos niveles de selenio un 20% más altos. Los que seguían una dieta omnívora, es decir, sin restricciones, tenían un mayor contenido de selenio que las personas con una dieta vegana y vegetariana.
También se observaron ciertos cambios en las uñas, como uñas quebradizas, estrías longitudinales o manchas blancas, que se asociaron a desviaciones en los niveles de potasio, potasio, sodio y cromo. Los análisis de los pares minerales de potasio y sodio, así como de calcio y fósforo, deberían aportar más datos sobre el comportamiento nutricional y el estilo de vida en el futuro.
"Podemos demostrar que el análisis de las uñas es un método rentable, no invasivo y apto para el uso cotidiano en la investigación de la nutrición y la prevención", afirma el profesor Birringer. En el futuro, los datos recogidos en Fulda se vincularán a análisis de imágenes de la superficie de las uñas asistidos por inteligencia artificial para detectar precozmente riesgos de carencias de micronutrientes.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Publicación original
Nina Sonntag, Lina Müller, Katja Plendl, Dustin Dewald, Jan‐Torsten Milde, Heike Hollenbach, Alexander Maxones, Tilman Kühn, Marc Birringer; "Fingernail Mineral Profiling as a Non‐Invasive Tool to Assess Dietary and Lifestyle Factors: Results From the Cross‐Sectional Fulda
Noticias más leídas
Publicación original
Nina Sonntag, Lina Müller, Katja Plendl, Dustin Dewald, Jan‐Torsten Milde, Heike Hollenbach, Alexander Maxones, Tilman Kühn, Marc Birringer; "Fingernail Mineral Profiling as a Non‐Invasive Tool to Assess Dietary and Lifestyle Factors: Results From the Cross‐Sectional Fulda
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.